Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Alerta amarilla en provincia argentina por actividad del volcán Copahue

Wikipedia
Wikipedia

La directora provincial de Defensa Civil de Neuquén, Vanina Merlo, informó que "hay señales sísmicas que antes no se detectaban".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La provincia argentina de Neuquén (suroeste, fronteriza con Chile) activó la alerta amarilla en la zona del volcán Copahue por haber detectado "actividad volcánica de importancia", mientras que Chile decretó alerta naranja, según informó este sábado la agencia oficial Télam.

La directora provincial de Defensa Civil de Neuquén, Vanina Merlo, informó que "hay señales sísmicas que antes no se detectaban" y precisó que los equipos registraron "actividad volcánica de importancia" en el Copahue, ubicado en la frontera entre Neuquén y la región chilena de Biobío.

Desde el chileno Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVNAS) elevaron la alerta a naranja por "erupción probable o retorno después de etapa eruptiva".

A mediados de 2013, el Copahue, de 2.997 metros de altitud, obligó a evacuar a más de medio millar de personas en Neuquén por la alerta roja ante una posible erupción.

En diciembre de 2012 se levantó también la alerta roja en la zona al declararse un proceso eruptivo por primera vez desde 1992 en este volcán, cuyo nombre significa "aguas sulfurosas" en el idioma mapuche.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA