Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Alexis Tsipras: La asfixia financiera no hará a Grecia ceder ante socios

EFE
EFE

Asimismo, el primer ministro griego prometió que "no habrá otros recortes en salarios y pensiones".

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, afirmó que la "asfixia financiera" que sufre su Gobierno no le hará ceder ante las demandas de los acreedores en asuntos que estén dentro de sus líneas rojas.

"No cabe duda que el acuerdo debe concluir, pero si algunos piensan que la asfixia financiera obligará al Gobierno a hacer marcha atrás en sus líneas rojas, se equivocan", afirmó Tsipras en una conferencia organizada por el semanario "The Economist".

El primer ministro resaltó que su Gobierno trabaja "para lograr un acuerdo que traiga crecimiento", lo que, explicó, se basa en cuatro pilares.

"El superávit primario bajo, en que no apliquemos nuevas medidas de recorte que provocan recesión, la reestructuración de la deuda y un proyecto de inversiones para promover el crecimiento", señaló.

Tsipras reconoció que en las negociaciones existen "acercamientos en los temas del IVA y en la legislación de impuestos, pero al mismo tiempo algunos socios piden la desregulación del mercado laboral", en alusión a las peticiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que aseguró "no es aceptable".

Prometió que "no habrá otros recortes en salarios y pensiones", una de sus principales reivindicaciones en la negociación con las instituciones -Comisión Europea (CE), Banco Central Europeo (BCE) y FMI-, sino que su Gobierno gravará las rentas más altas.

"Es la hora de la redistribución, de la distribución equitativa de la carga, de que paguen los que no pagaban", enfatizó.

Tsipras destacó que Grecia se financia sin ayuda desde agosto de 2014, ya que no ha recibido los 7.200 millones de euros que quedan pendientes del segundo rescate ni los más de 1.900 millones que corresponden a los beneficios por los bonos mantenidos con el BCE.

Aún así, el mandatario griego destacó que el país ha hecho frente a todas sus obligaciones y durante este periodo ha pagado 17.500 millones de euros.

"A pesar de la asfixia fiscal que nos impusieron los acreedores, a pesar de las historias que repiten los medios sobre la supuesta quiebra, la confianza del pueblo en el Gobierno no disminuye", aseveró.

A nivel interno, destacó los logros en la aprobación de varias leyes, en especial la que prevé ayudas sociales para los más golpeados por la crisis, una de las promesas centrales de Syriza.

"Hemos hecho todo esto mientras la mayor parte de mi trabajo personal está dedicado a la negociación", recalcó Tsipras, que aseguró que del resultado de la negociación "dependerá si se restablece la democracia en Europa o si siguen las políticas de castigo".

EFE

 

TE PUEDE INTERESAR:

Vecinos de una favela de Río de Janeiro incendiaron autobuses en protesta por el asesinato de dos personas en un conflicto entre supuestos narcotraficantes.

Posted by RPP Noticias on Viernes, 15 de mayo de 2015

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA