Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

¿Alguna vez te has dicho: 'Me quiero matar'?

Muchas veces, puede funcionar la frase "me quiero matar" como el camino más sencillo, de fuga y huida frente al dolor y la desesperación.

En ocasiones en el consultorio nos encontramos con algunos pacientes  que tienen esta frase a flor de los labios. Acompañado del discurso de que su vida no tiene ningún sentido. Suelen pensar seriamente en que lo mejor sería quitarse la vida. Conectándose mayormente con situaciones auto destructivas tanaticas y que siempre terminan con una historia gris teñida de sangre, dolor y miseria en sus pensamientos y en otros lamentables, casos en sus acciones. Muchas veces, puede funcionar la frase "me quiero matar" como el camino más sencillo, de fuga y huida frente al dolor y la desesperación. Por otro lado, los rasgos del suicidio pueden clasificarse en modificables e inmodificables. Los primeros se asocian con factores sociales, psicológicos y psicopatológicos y pueden modificarse clínicamente. Los factores inmodificables se asocian al propio sujeto o al grupo social al que pertenece y se caracterizan por su mantenimiento en el tiempo y porque su cambio es ajeno al clínico.

Las características más asociadas al comportamiento suicida son: la impulsividad, el pensamiento dicotómico, la rigidez cognitiva, trastornos afectivos, enfermedades mentales, el consumo de drogas, consumo de alcohol en exceso, la desesperanza, la dificultad para resolver problemas, la soledad, la sobre generalización en el recuerdo autobiográfico y la constante búsqueda de un ideal basado en la perfección.

Finalmente, habrá que tener en cuenta que cuando uno se encuentra con una persona que presenta ideas / pensamientos suicidas es fundamental que este cuente con ayuda de familiares y sobretodo, que no se haga caso omiso a lo que dice, y más bien atenderlo y pedir ayuda a profesionales de la salud mental. Recordemos que la vida es un valioso premio por el cual luchamos desde que somos concebidos, no un despojo.

Aporte brindado por: Dra. Maribel Briceño de Maestre - Psicóloga Clínica /Psicoterapeuta. Magister en Pareja y Familia.
Celular: 963535128
E-mail: marivelbr@gmail.com

Nuestro Invitado: Dr. Humberto Castillo – Médico psiquiatra
Hoy con la conducción de la Dra. Maribel Briceño
***************
Para participar en nuestro programa, puedes contactarte con nosotros a los números: 212-4100, 212-7165 y desde provincias gratis al 080013140.

Recuerda poner tu edad y tus comentarios no deben exceder las seis líneas.

Era Tabú, de lunes a viernes a partir de las 4.30 de la tarde por RPP Noticias.
***************
Si eres oyente de Era Tabú, no te olvides de seguirnos también por el Facebook. Ingresa a Era tabú y da clic a Me Gusta.
***************
Producción: Claudia Alarco La Cruz   

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA