Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Alimentación a partir del año de edad

Cortes
Cortes

A partir del año, los niños ya pueden comer de la olla familiar, su estómago ha madurado y es más grande por lo que pueden comer cinco veces al día.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

“A partir del año, el niño debe comer por lo menos cinco veces al día, tres comidas principales y dos complementarias: Una a media mañana y otra a media tarde. La comida debe ser espesa, deben priorizarse los segundos y evitar las sopas”, indicó Andrés Morán, médico pediatra de Cáritas.

Es importante repartirle la comida en porciones pequeñas y procurar no llenar a los niños con aguas o caldos pues su estómago es la quinta parte que el de un adulto.

“A partir del año, los niños deben comer de la olla familiar, comer de los cinco grupos de alimentos: Cereales, tubérculos, hortalizas, verduras y frutas y alimentos de origen animal”, agregó Morán.

Lo que debe incluir el plato de un niño: Debemos contemplar es todo los grupos de alimentos, los alimentos que nos proporcionen proteínas, los que brinden vitaminas y minerales y los que den calorías.

Para una adecuada alimentación infantil:
•    Los niños deben comer el segundo y no la sopa.
•    Incluye a diario en las comidas de los niños un alimento de origen animal.
•    Incorpora las verduras, que además de hacer más colorido nuestro plato, aportan vitaminas y minerales.
•    En cuanto al aderezo de las comidas, es mejor condimentar los alimentos en cantidades moderadas para no afectar el estómago del niño.
•    Deben continuar con la ingesta de leche materna, este será un alimento complementario hasta los dos años.
•    Para introducir un nuevo alimento en la dieta del niño se recomienda que sea el primero en su plato aprovechando que está con hambre.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA