
En la dieta de los niños menores de cinco años no debe faltar alimentos de origen animal ricos en hierro cómo hígado, sangrecita, molleja, bazo, carne. Tampoco deben estar ausentes las frutas y verduras por ser ricas en vitaminas A y C, dijo Amelia De la Zota Ángeles, nutricionista del Cenan en el programa Salud en RPP.
¿Cómo lograr una alimentación infantil exitosa?
• Evite darle sopas: A los bebés mayores de 6 meses, bríndele papillas espesas y consistentes, y a los mayores de un año, pueden comer alimentos de la olla familiar.
• Darle al niño hasta los diez meses el alimento machacado. Ya desde los 9 meses el alimento tiene que estar picado.
• Evite ponerle condimentos a los niños, y varíe las combinaciones poco a poco para que acostumbre su paladar.
• Para que el niño no rechace los alimentos nuevos agregue gotitas de leche materna a la papilla.
• Agregue una cucharita de aceite crudo a la comida principal del niño.
• A partir del año en adelante, ya pueden comer de siete a once cucharadas de comida de la olla ue equivale a un plato mediano lleno.
“Lo importante es variar su menú con alimentos que le brinden las proteínas, minerales y energía que el menor necesite. Para darles lo mejor es importante conocer las propiedades de los alimentos y consultar con el pediatra y nutricionista”, agregó la especialosta.