Los pobladores tacneños se quejan que con frecuencia el agua llega hasta sus casas con un color amarillento y exigen la intervención de las autoridades.
El 92.6 % de los hogares tacneños tienen acceso al agua potable, sin embargo la calidad del servicio sigue siendo un problema para esta región, en la que se ha reportado altos niveles de partículas de arsénico en este recurso vital.
Además, los pobladores se quejan con frecuencia, que los chorros de agua toman un color turbio cuando hacen uso de sus surtidores. "Tu abres el caño, sale agua toda amarilla. Uno tiene que hacer malabares para tomar esa agua", dijo un vecino tacneño a RPP Noticias.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el nivel máximo permitido de arsénico por litro de agua es de 0,01 mg/l, sin embargo en nuestro país existe una cláusula de excepción que autoriza hasta 0.05 mg/l, nivel promedio al que se habría llegado en Tacna.
El organismo internacional ha advertido, que "la exposición prolongada al arsénico a través del consumo de agua (...) puede causar cáncer y lesiones cutáneas. También se ha asociado a problemas de desarrollo, enfermedades cardiovasculares, neurotoxicidad y diabetes".
Ante estos riesgos, el representante de la Defensoría del Pueblo en Tacna, Edwar Vargas, indicó que ha recomendado al Ministerio de Salud que elabore una normativa que permita fiscalizar y sancionar a la Empresa Prestadora Servicios (EPS) de agua potable, ante casos de contaminación.
"Por más fiscalización que haga la Digesa (La Dirección General de Salud Ambiental) va a estar limitada, por cuanto no cuenta con ese amparo legal respectivo", sostuvo.
Por su parte, el alcalde provincial de Tacna, Fidel Carita, indicó que "la presencia de arsénico en las aguas de la región no es novedad" y que para prevenir ello se está gestionando "la adquisición de una nueva planta de tratamiento de agua" en la ciudad.
SUNASS ADVIERTE SOBRE CONTAMINACIÓN DE CUENCAS
La jefa de plataforma de atención al usuario de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), Silvia Cardo Urrunaga, aseguró que hasta la fecha han dado solución a todas las emergencias por contaminación de arsénico en Tacna.
No obstante, llamó la atención sobre el gran esfuerzo que hace la empresa de suministro para potabilizar el agua, debido a los altos niveles de contaminación ocasionada por la minería ilegal, la deforestación y la agricultura en las cuencas de la región.
"La empresa hace malabares para potabilizar el agua contaminada. La empresa tiene un estándar de hasta dónde puede potabilizar el agua dentro de sus recursos, pero cada día es más costoso porque existe mayor contaminación", explicó.
En ese sentido, hizo un llamado a los organismos competentes regionales y centrales a comprometerse en un trabajo coordinado por el cuidado del medio ambiente.
Video recomendado
Comparte esta noticia