Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 8 de julio | "Jesús expulsó al demonio, y el mudo habló. La gente decía admirada: nunca se ha visto en Israel cosa igual"
EP 1024 • 12:04
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Ambiente previo a fallo de La Haya es "muy sano y propicio"

GRUPO RPP
GRUPO RPP

El vicecanciller peruano, Fernando Rojas, subrayó que durante las diferentes fases del contencioso jurídico en La Haya, Perú y Chile no cometieron algún tipo de fricción o enfrentamiento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ambiente previo al fallo de la Corte de La Haya por el diferendo marítimo es “muy sano y propicio” en Perú y Chile, afirmó hoy el vicecanciller, Fernando Rojas, al resaltar la calma y la confianza con que ambos gobiernos y pueblos aguardan la sentencia.

Destacó que ambas naciones, por intermedio de sus autoridades y políticos, han demostrado mucha madurez, al expresar de manera pública su compromiso de aceptar y respetar lo que determine próximamente el tribunal cuando resuelva la controversia marítima bilateral.

"Todo el ambiente previo al fallo ha sido muy sano y así debe continuar y prevalecer. Somos países civilizados, sociedades respetuosas del derecho internacional y hemos ido al arbitraje de la corte porque así lo establecen nuestros compromisos internacionales", aseveró el funcionario.

Rojas consideró que ello, sumado a las múltiples muestras de confianza mutua, como la reciente cita del 2+2 celebrada en Lima, constituye un mensaje de madurez que Perú y Chile han dado a sus propios ciudadanos y a la comunidad internacional.

Subrayó también que, durante las diferentes fases del contencioso jurídico en La Haya, así como en la etapa de espera previa a la sentencia, los dos países, en ningún momento, hayan incurrido en algún tipo de fricción o enfrentamiento, ni siquiera entre sus líderes políticos.

El viceministro de Relaciones Exteriores incluso saludó la visita que realizaron ocho ministros peruanos a Santiago de Chile, en mayo pasado, para reunirse con sus pares, en el marco de la primera versión del Consejo de Integración Social (CIS) entre Chile y Perú.

"De lo que se trata es de fortalecer el criterio compartido de que el fallo es inapelable y que debe ser ejecutado, cualquiera sea su resultado", aseveró.

Agregó que, en los días que restan para conocer la decisión de La Haya, el Perú debe mantener la misma actitud de optimismo y de confianza, pues el equipo jurídico que defiende la causa peruana ha realizado un trabajo responsable, coherente y bien sustentado y fundamentado.

"Se ha demostrado que somos un país respetuoso del derecho internacional y que hemos recurrido a una instancia arbitral jurisdiccional para que nos resuelva un tema de la mayor importancia para nosotros. Confiamos en que el fallo va a atender nuestros planteamientos", anotó Rojas.

Finalmente, ratificó que el fallo de La Haya servirá para poner punto final al tema de la delimitación marítima con Chile y para fortalecer la agenda bilateral, "que es muy rica y tiene mucho contenido en diversos ámbitos".

Perú presentó en enero del 2008 una demanda ante La Haya en la que sostiene que la frontera marítima con Chile, aún no está fijada en un tratado de límites, pero Santiago apela a los acuerdos pesqueros de 1952 y 1954 para argumentar que la línea divisoria ya está definida.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA