Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Amnistía Internacional destaca ´histórica´ condena de 80 años a Ríos Montt

Ríos Montt, que gobernó Guatemala entre 1982 y 1983, fue condenado a 80 años de prisión, 50 años por genocidio y 30 por la persecución contra la etnia indígena ixil.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Amnistía Internacional (AI) aplaudió este sábado la condena del exdictador guatemalteco Efraín Ríos Montt por genocidio, que consideró una "medida histórica" en la lucha por la justicia en ese país y "un ejemplo" para América Latina.

Ríos Montt, que gobernó de facto Guatemala entre marzo de 1982 y agosto de 1983, fue condenado el viernes a 80 años de prisión, 50 años por genocidio y 30 por crímenes contra la humanidad, por la persecución llevada a cabo durante su gestión contra la etnia indígena ixil.

Según se demostró en el juicio, durante el período en que Ríos Montt gobernó Guatemala, tras encabezar un golpe de Estado militar, las Fuerzas Armadas que estaban bajo sus órdenes asesinaron a 1.771 indígenas ixiles.

En un comunicado, Amnistía Internacional recordó que, en 1999, una comisión de la verdad respaldada por la ONU determinó que unas 200.000 personas murieron o desaparecieron durante los 36 años de guerra civil en Guatemala (1960-1996), un 80 por ciento de ellos indígenas mayas.

"Con esta condena, Guatemala lidera con el ejemplo en una región donde la impunidad de crímenes pasados es tristemente la norma", apuntó en un comunicado Sebastián Elgueta, experto en Guatemala de AI.

Al tiempo, Elgueta señaló que "Guatemala debe persistir en este momento histórico y garantizar que todos los implicados en el asesinato, tortura, violación y desapariciones de decenas de miles de personas son sometidos a juicio".

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA