Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

AMPE sobre triunfo del NO: Población ha respaldado la institucionalidad

RPP
RPP

El presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú, César Acuña, indicó que los vencedores fueron la alcaldesa Susana Villarán y la ciudad de Lima.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), César Acuña, sostuvo este domingo, que el apoyo ciudadano a la continuidad de la gestión de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, ha sido un firme respaldo a la institucionalidad en el país y a la voluntad popular que la eligió para gobernar la ciudad durante cuatro años.

"Hoy se la llevado a cabo un acto democrático, donde se ha ratificado el apoyo a la alcaldesa y la población dio una gran muestra de respaldo a la institucionalidad", manifestó el también alcalde de la norteña ciudad de Trujillo.

Acuña estimó que "los vencedores fueron la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, y la ciudad de Lima, y los perdedores Solidaridad Nacional y el Apra. Se tiene que aceptar que ha ganado la gobernabilidad y perdieron aquellos que quisieron aprovecharse de una revocatoria para presentarse como opción política", comentó.

Dijo que Lima "no podía detenerse con la revocatoria ni por intereses políticos", que pretendían sacar a las autoridades de la municipalidad capitalina, "lo que hubiera significado -anotó- un freno a los logros en favor de la ciudad".

"Hubiera sido lamentable que triunfará la revocatoria, pues iba a crear un desorden en Lima y lo que le hubiera pasado a la alcaldesa (Susana Villarán) también le hubiera sucedido a otra autoridad municipal", declaró a la Agencia Andina.

La victoria de la opción del No permitirá a Villarán, quien postuló a la alcaldía de Lima en 2010 por Fuerza Social, cumplir su plan de gobierno hasta el 2014 y seguir trabajando por la ciudad, subrayó el líder del partido Alianza para el Progreso (APP).

Sostuvo que la consulta popular "ha sido el inicio de la construcción de un gran movimiento de centroizquierda", donde están Perú Posible, APP, PPC, Fuerza Social, Fuerza Ciudadana, Acción Popular y otros grupos. "Creo que esto es un gran aprendizaje que a futuro podría consolidarse, no por el bien de un partido sino del país", enfatizó.

"Los que apoyaron la opción del No son ciudadanos de distintos partidos, en una especie de concertación política con un solo objetivo: defender la voluntad popular", añadió.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA