Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Analizan impacto al ambiente por derrame de cobre de Antamina

Flickr Ministerio Energ
Flickr Ministerio Energ

El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, sostuvo que de comprobarse responsabilidades, Antamina será sancionada.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, informó hoy que las entidades fiscalizadoras del Estado continúan con las investigaciones para determinar la responsabilidad de empresa minera Antamina en el derrame de concentrados de cobre en Santa Rosa, Áncash.

En diálogo con RPP Noticias, indicó que Osinergmin, el Ministerio de Salud y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) están a cargo de las indagaciones.

De comprobarse responsabilidades, Antamina será sancionada, señaló.

“En este proceso es importante que el Estado, a través de su entidades fiscalizadores, y en diálogo con las autoridades regionales y de a la población, estemos para fiscalizar y, si hubiera infracción, estamos para sancionarlos”, anotó.

El ministro Merino indicó que se han reunido con las autoridades regionales de Áncash y los representantes de la minera para buscar proteger a la población.

“Tenemos que hacer protocolos para que la población sepa cómo monitotear cuando se presentan estas contingencias. Tenemos que educar”, refirió.

Refirió que las razones por las que se dio la ruptura, si hubo problemas de abrasión, desgaste o manipuleo de las válvulas se determinarán mediante un análisis de laboratorio.

Adicionalmente, OEFA ha mandado a hacer análisis de suelos, de pastos y agua, a fin de determinar los impactos al medio ambiente.

De otro lado, destacó la participación de los sacerdotes Miguel Cabrejos y Gastón Garatea en la facilitación de diálogo con las autoridades de Cajamarca que se oponen al proyecto minero Conga.

Invocó al presidente regional Gregorio Santos a recapacitar y volver a la senda del diálogo.





Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA