Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Redadas de ICE en Chicago: Zonas afectadas y cómo protegerte
EP 152 • 01:23
Reflexiones del evangelio
Miércoles 29 de enero | "Los otros son los que reciben la simiente en tierra buena; escuchan la palabra, la aceptan y dan una cosecha del treinta o del sesenta o del ciento por uno"
EP 864 • 12:05
Entrevistas ADN
Ministro anunció que habrá una evaluación de las plataformas petroleras en Piura.
EP 1783 • 16:46

Analizan trastorno bipolar de expresidente Abraham Lincoln

Fue diagnosticado en 1840 y desde entonces trató de luchar contra el desánimo, estando permanentemente atareado en distintas ocupaciones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Abraham Lincoln padeció un trastorno bipolar del cual obtuvo la energía necesaria para "ser como era y hacer lo que hizo" durante las fases de exaltación que seguían a sus episodios melancólicos, señala el forense español José Cabrera que analiza en su libro "CSI Lincoln" su asesinato en 1895.

Tras "CSI: Marilyn (Caso Abierto"), en el que abordaba la muerte de la actriz Marilyn Monroe, el médico forense especialista en psiquiatría, medicina legal y criminología, ha dedicado su nueva obra a la muerte del que fuera presidente de Estados Unidos y que ocurrió ante casi dos mil testigos en el Teatro Ford de Washington.

Un personaje histórico sobre el que se han escrito miles de páginas pero que, explica Cabrera a Efe, no dispone de mucha bibliografía en castellano.

"CSI Lincoln" pretende ser una guía que sintetiza, a partir de su asesinato, la vida del que fuera presidente norteamericano y las circunstancias que rodearon este episodio que, para Cabrera, supone la frontera entre "el antes y el después" de la historia de Estados Unidos.

Un libro que, publicado por Ediciones Atlantis, sale a la venta cuando se estrena en España "Lincoln", la película dirigida por Steven Spielberg y protagonizada por Daniel Day-Lewis y Sally Field, que trata sobre los últimos meses de mandato del decimosexto presidente estadounidense.

"La melancolía - indica el forense- era la característica más típica de la personalidad de Lincoln", en una época en la que el transtorno que padecía no tenía un tratamiento eficaz y sólo se superaba a base de fuerza moral.

Fue diagnosticado en 1840 y desde entonces trató de luchar contra el desánimo estando permanentemente atareado en distintas ocupaciones, señala en su libro Cabrera, que asegura que Lincoln aprendió a convivir con su transtorno "e incluso, sacarle partido", con una disciplina "de hierro" y unas costumbres regulares y definidas.

"Su forma de ser y su tendencia a la depresión hicieron de él una víctima propiciatoria, pero también le ayudaron a ganarse un puesto en la historia", concluye.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA