Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Anna Renner: Una apasionante vida dedicada a la creación de los valses

Daniel Per
Daniel Per

Más allá de ser la autora de emblemáticos valses, Anna Renner Castañeda, fue hasta sus últimos días, fue un ejemplo de que el paso de los años no limita la creatividad y el entusiasmo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La denominda Dama de los Pentagramas  falleció a la edad de 91 años. En el ambiente del criollismo, su muerte fue recibida con sorpresa, pues muchos de ellos decían haberla visto y conversado sobre sus composiciones,  hace tan solo unos días. Al igual que nuestros compañeros de En escena, programa de RPP Noticias, adonde fue acompañada de Nedda Huambachano y donde interpretó alguna de sus celebeados valses.

¿QUIÉN FUE ANNA RENNER?

Las nuevas generaciones deben saber que Anna Renner fue una destacada compositora de valses, aunque también incursionó en la música negra, las marineras, boleros y guajiras. En octubre de 2011 fue distinguida por el Ministerio de Cultura como Personalidad Meritoria de la Cultura.

Ana Renner nació el 18 de mayo de 1924 en el Callao. Fue hija del ciudadano alemán Roberto Felipe Renner Korn, ingeniero mecánico de profesión y de la dama trujillana Carmen Rosa Castañeda Rangel.  Gracias a la profesión de su padre,  recorrió varias regiones del país, lo cual sentaría bases  para desarrollar su creatividad en la música.

Fue autora de temas como ‘Olvídate de mi amor’ (que popularizó Jesús Vásquez y que luego fueron grabadas por  Aurora Alcalá, Esther Granados, Lucila Campos y Las Limeñitas.) , ‘Quiero pedirte perdón (grabada por Lucha Reyes)’, ‘De nada me ha valido’, ‘Vengo a decirte adiós’, ` No Puedo Dejarte’, ‘Amor, Hazme Sufrir’, ‘Lo más Lindo de mi Vida’ y ‘Rostro de Muñeca’..

 Estudió durante dos años (1955-56) música folclórica en la academia de la señora Rosa Elvira Figueroa, hoy Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas. 

FUENTE: Ministerio de Cultura

----------------------------------

MÁS ALLÁ DE LAS CANAS  es un programa que se trasmite por RPP Noticias los sábados desde las 7:00 PM con la conducción de Miguel Humberto Aguirre.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA