Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP05 | T1 | Prohibiciones en el embarazo: ¿Qué debemos evitar? con Diego Pajares y Silvia Martínez | PAPÁ LAB
EP 5 • 40:11
Informes RPP
Los waykis en la sombra, el caso que implica al hermano de Dina Boluarte
EP 1132 • 06:52
Espacio Vital
¿Cuál es la mejor hora para hacer ejercicio? ¿Mañana o noche?
EP 374 • 05:18

Ante un infarto no mover al paciente y darle ácido aceltil salicílico

Digemid
Digemid

Dolor de cabeza en la región occipital (en la nuca), visión borrosa, zumbidos en el oído por las noches y mareos son alguno de los síntomas que rara vez indican que se trata de una hipertensión arterial.

Es silencioso y por ello no le tomamos la importancia que se merece, lo peor es que deteriora nuestra salud y no nos damos cuenta. Nos referimos a la hipertensión arterial que solo en el 10 por ciento de las personas se presenta con síntomas.

De acuerdo a los estándares mundiales el valor normal de la presión arterial en un adulto es 120/80 (12/8), cualquier variación a estos valores es anormal por lo que  debemos estar muy atentos precisó a Salud en RPP el doctor Jorge Tuma Mubarak, cardiólogo intervencionista.

Respecto a los niños explicó que un pequeño de ocho años debe tener una presión arterial de 11/8.5, si tiene 13 o más es una condición anormal y deberá ir a la consulta inmediatamente.

Muchas veces la persona no sabe que tiene presión alta y debuta con un derrame cerebral. Si bien la hipertensión es silenciosa en un 90 por ciento, alguno de los síntomas que pueden indicar hipertensión son dolor de cabeza en la región occipital (en la nuca), visión borrosa, zumbidos en el oído por las noches y mareos.

Medirse la presión habitualmente y saber cuáles son sus valores ayudará mucho a prevenir alguna enfermedad a consecuencia de la hipertensión arterial.

Infarto al miocardio
Sobre el tema el doctor Tuma dijo que cada 15 segundos muere una persona en el mundo por un infarto agudo del miocardio. En tanto el Ministerio de salud (Minsa) informo que en el Perú más de 4 mil personas mueren al año por ese evento y el principal factor de riesgo se encuentra en personas mayores de 30.

El 80 por ciento de pacientes con infarto del corazón presenta síntomas típicos como dolor opresivo en la mitad del pecho irradiado al cuello o al mentón como si fuera un dolor de muela y al brazo, adormecimiento de la mano izquierda o sudoración advirtió el cardiólogo. Un infarto agudo al miocardio también se puede confundir con dolor de costillas o hernia al esófago.

¿Qué hacer ante un infarto?

El galeno recomendó  que si estamos frente a un infarto al miocardio no se debe mover al paciente y esperar a la ambulancia para su traslado; sin embargo mientras llega el auxilio puede ingerir 2 pastillas de aspirina de 100 miligramos o una de 325 o de 500 miligramos.

Mucho cuidado

Si la persona es alérgica al ácido aceltil salicílico (aspirina) se le debe asistir con antiagregantes plaquetarios pero solo un médico o un paramédico podrá dar las indicaciones para el suministro de esas medicinas.

Es importante mejorar los sistemas de transporte prehospitalarios pues el éxito de un tratamiento del infarto del miocardio depende del tiempo que tome en llegar al hospital sostuvo el doctor Tuma.
"La única forma de prevenir las enfermedades del corazón e hipertensión arterial son los controles médicos periódicos y seguir las recomendaciones" finalizó.

Invitado: doctor Jorge Tuma Mubarak - cardiólogo intervencionista y director de cardiología intervencionista y medicina regenerativa de la Clínica Maison de Santé.


**********
Esperamos tus consultas y/o comentarios. Te agradecemos que no sean más de seis líneas.

Agradecemos indicarnos tu nombre, edad y de dónde nos escribes.

**********
Salud en RPP se emite desde Lima, Perú, de lunes a viernes desde las 10 de la mañana por los 89.7 FM ó 730 AM o en tiempo real a través de esta Web o del Facebook del programa www.facebook.com/saludrpp
 
*********
Salud en RPP brinda información con fines divulgatorios y de promoción de la salud. La respuesta que recibes es sólo una orientación y en ningún caso es un diagnóstico o una indicación de tratamiento. No reemplaza la consulta del médico.

Salud en RPP te recomienda visitar al profesional de la salud.
No fumes, toma agua y realiza actividad física

*********
Conducción: doctor Juan Carlos Benites, internista,  doctor Jorge Abel Salinas, pediatra y Licenciada Sara Abu - Sabbah, nutricionista.

*********
Integrantes del programa: Doctor Elmer Huerta, oncólogo, Past - President de la Sociedad Americana del Cáncer y Dr. Aníbal Anticona, pediatra e investigador.

**********
Producción: Betty Elías Corani

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA