Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Apagón telefónico: Estiman que en Perú hay 25 millones de líneas prepago

Getty Images
Getty Images

El ministro del Interior, José Pérez, indicó que se cruzarán datos de estos celulares prepago para identificar plenamente a los dueños.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En todo el país habría actualmente un bolsón de casi 25 millones de celulares prepago en uso, cuyos datos de sus propietarios también entrarán en revisión, de manera que serán desactivados aquellos en los que no se tenga clara la identificación.

Así lo informó hoy el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, quien recalcó que esta medida forma parte de un conjunto de acciones para evitar secuestros, extorsiones u otros delitos en el país mediante el uso de celulares. "Una herramienta fundamental de la extorsión es el teléfono", apuntó.

Comentó que personal de su portafolio ya habló con representantes del Reniec, Osiptel y los operadores de telefonía móvil, con los cuales volverán a tener una nueva reunión para seguir afinando este tema. "Se les pedirá la lista de todos los (teléfonos) prepago y con el banco de datos del Reniec y Osiptel, vamos a cruzar información".

Manifestó que si, al cotejar la información de las instituciones mencionadas, sale un nombre que no existe o no queda clara la identificación del titular, se dará un plazo de 30 días de suspensión parcial de la línea y 30 días de suspensión total. "Si no se subsanan las observaciones, la línea será dada de baja", dijo en Panamericana TV.

Como se recuerda, para evitar que las líneas telefónicas sean usadas por delincuentes, desde mañana las empresas de telefonía móvil deben implementar progresivamente el sistema biométrico -a través de una máquina captahuellas- para verificar la identidad de los abonados que contraten servicio prepago.

No obstante, como dijo Pérez Guadalupe, la medida también alcanzará a los prepagos que ya están en uso.

El ministro recalcó que los teléfonos prepago constituyen casi el 80% de los teléfonos que circulan en el país. Comentó además que con los celulares postpago no hay mayor problema, porque en ese caso se tiene una clara identificación del titular, al cual la cuenta es remitida a sus domicilios.

También comentó que esto limitará el uso irregular de los teléfonos celulares, por ejemplo los que están en poder de delincuentes encarcelados, quienes muchas veces lideran secuestros o extorsiones desde las cárceles.

Otra medida que entrará en vigencia mañana es el tope de diez celulares prepago que podrá adquirir un usuario, también bajo el sistema de identificación biométrica. Al respecto, Pérez Guadalupe se mostró en desacuerdo con esa cifra y dijo que es una exageración.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA