Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Aparece la Asamblea del Domingo, nuevo estilo de ateísmo fundamentalista

Facebook: Sanderson Jones
Facebook: Sanderson Jones

El movimiento Asamblea del Domingo es una rama atea liderada por el científico Richard Dawkins. Sanderson Jones, otro de los líderes, aparece en la foto.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Todos sabemos que los ateos no creen en Dios y que los agnósticos tienen sus dudas sobre un ser superior. Lo nuevo es que ahora han aparecido los ateos con tintes fundamentalistas.

En Londres ha aparecido el movimiento ateísta llamado Asamblea del Domingo, una rama atea liderada por el científico Richard Dawkins, que es acusada de actuar como la más dura de las religiones.

Otro líder de la Asamblea del Domingo, que aparece en la foto, es Sanderson Jones.

Según Dawkins, "es claro que no existe Dios”. El Nuevo Ateísmo no solo niega la existencia de Dios, sino que su estilo se asemeja al de las religiones fundamentalistas.

Alister McGrath, profesor de teología del King’s College de Londres, critica a Dawkins calificándolo como un "papa infalible”.

Para este teólogo, la radicalidad de los nuevos ateístas queda patente en la denuncia que interpusieron contra una revista inglesa por tener a un editor musulmán.

Dawkins es autor de "El gen egoísta", obra publicada en 1976, que popularizó la visión evolutiva enfocada en los genes, y que introdujo los términos meme y memética.

En su libro "El fenotipo extendido" afirma que los efectos fenotípicos no están limitados al cuerpo de un organismo, sino que pueden extenderse en el ambiente, incluyendo los cuerpos de otros organismos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA