Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

APDAYC saluda que SNRTV busque diálogo con artistas nacionales

Su presidente, Armando Massé, dijo que jóvenes artistas no tienen quién los financie y tienen que padecer la descortesía de emisoras radiales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Armando Massé, presidente ejecutivo de la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC), saludó que la Sociedad Nacional de Radio y TV (SNRTV) a través de su director ejecutivo, Jorge Baca-Álvarez, haya expresado su intención de dialogar con los artistas nacionales, que aspiran tener más espacios de difusión.

Baca Álvarez se ha pronunciado a favor de establecer puentes de comunicación con los artistas locales, más no llegar a la imposición de contenidos, al rechazar una cuota obligatoria de música nacional en la programación de las emisoras radiales.

Massé recordó que APDAYC representa a más de 7 mil cantautores nacionales y el 50% de esa población tiene menos de 25 años.

"No hay quién financie a estos chicos y cuando llevan sus discos se encuentran con barreras, la primera, la descortesía", anotó en diálogo con RPP Noticias.

De otro lado, resaltó que desde hace dos años la APDAYC tiene a disposición de los músicos nacionales "la mejor sala de grabación del Perú".

Además, subrayó que el miércoles último fue inaugurada en Lima una sala de ensayos totalmente equipada y que será de acceso gratuito.

"APDAYC está inaugurando una sala de ensayos una por mes en cada departamento del país para que los jóvenes tengan un sitio decente dónde ensayar música", manifestó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA