Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Aportes a un partido político: ¿Cuánto es lo máximo que se puede dar?

Referencial/RPP
Referencial/RPP

Según norma, cada persona o empresa puede aportar hasta 60 UIT por año; es decir, hasta 231 mil soles.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Eventos, donaciones y hasta rifas, han sido modalidades que los partidos y movimientos políticos han utilizado para solventarse, sobre todo en campaña electoral. Quizá este panorama encuentre su justificación en que el financiamiento directo del Estado está suspendido por disposición del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Debido a la suspensión del financiamiento público, en la actualidad las organizaciones políticas se sostienen principalmente con aportes privados que reciben de distinta procedencia. Según la Ley de Partidos Políticos (N°28094), estos recursos monetarios pueden utilizarse en campañas electorales así como para el funcionamiento de la agrupación. Es así que según norma, cada persona o empresa puede aportar hasta 60 UIT por año; es decir, hasta 231 mil soles.

De acuerdo con un estudio del Instituto Integración, a nivel de Latinoamérica la situación del Perú, en cuanto al financiamiento de organizaciones políticas, es muy parecida a la de los países vecinos; ya que contamos con un límite de dinero para donar, pero los partidos no tienen margen de gasto.

Se hace referencia a que Venezuela y Bolivia no ofrecen financiamiento público directo.

APORTES DE ASOCIACIONES PRIVADAS

Las asociaciones privadas (cualquier organización que tenga intereses extranjeros y las iglesias o cualquier grupo religioso, sin importar el número de fieles que pueda agrupar) no pueden donar a los partidos políticos en nuestro país.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA