Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Aquelina y su asociación Ruwaq Maqui tejen un mejor futuro para todos

A través de ´Ruwaq Maqui´ Aquelina Velásquez impulsa la asociatividad y el autoempleo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
A.V.
A.V.
A.V.
A.V.
A.V.
A.V.
A.V.
A.V.
A.V.
A.V.
A.V.
A.V.
A.V.
A.V.
A.V.
A.V.
A.V.
A.V.
A.V.
A.V.

En la comunidad de Pumanota en el distrito Sicuani en Canchis, Cusco, vive Aquelina Velásquez, una joven emprendedora que hace dos años creó la Asociación “Ruwaq Maqui”, un proyecto que promueve el autoempleo y el trabajo en grupo de mujeres tejedoras de la zona,  a quienes capacita en las técnicas del bordado con lana de alpaca y ovino para conseguir mejores costos del producto.

“Ruwaq Maqui” esta integrada por mujeres de comunidades como Huaraconi, Tinilla, Tingabamba, entre otras, quienes venden sus productos en la tienda “Aynikusunchis”, de la Red Gies Canchis,  a la  que Aquelina se articuló el año pasado para tener mayores beneficios y compartir sus conocimientos con las demás asociaciones.  

Los productos como chalinas, gorros, chompas, ponchos, chales, entre otros, que elaboran Aquelina y las expertas en tejido  se han convertido en una fuente de ingresos que les  permiten mejorar su economía y calidad de vida. 

Para Aquelina asociarse y trabajar en grupo es la mejor alternativa para  salir adelante, ella está convencida que solo con planificación, responsabilidad y compartiendo  lo que cada uno sabe  se puede lograr ventas más grandes y sólidas, “todos debemos contribuir y enseñar lo que sabemos”, esa es la filosofía que practican las mujeres tejedoras.

A través de la Red Gies 15 asociaciones están unidas respaldadas por  el comercio justo, con la finalidad de incrementar las ventas para seguir creciendo en base a un desarrollo sostenible y equitativo. En el Gies Canchas se practican valores de nuestros antepasados como la minka y cooperación.

Candidata al Premio Integración 2012

Visítenos en: http://www.facebook.com/PremioIntegracionRPP

 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA