Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Interpretación de la Biblia
EP 14 • 39:38
Espacio Vital
¿LAS PERSONAS QUE VIVEN EN BARRIOS CON MÁS DÍAS DE CALOR INTENSO PODRÍAN PRESENTAR UN ENVEJECIMIENTO MOLECULAR MÁS RÁPIDO QUE EL DE LOS QUE RESIDEN EN ÁREAS MÁS FRÍAS?
EP 557 • 06:31
El poder en tus manos
EP181 | INFORMES | Ciudadanos denuncian estar inscritos a partidos políticos sin su consentimiento
EP 181 • 03:21

Arafat falleció de muerte natural y no fue envenenado, según expertos

EFE
EFE

La viuda del líder palestino, Suha Arafat, no se dio por satisfecha y ha pedido a la Justicia francesa que coteje las investigaciones realizadas por los expertos

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El histórico líder palestino Yaser Arafat falleció de muerte natural y no fue envenenado con polonio, como mantienen las autoridades palestinas, anunció este jueves Vladímir Uiba, jefe de la Agencia Federal Médico-Biológica (AFMB) de Rusia.

"Arafat falleció de muerte natural y no por efecto de la radiación. Hemos concluido nuestra investigación forense y todos están de acuerdo con las conclusiones a las que hemos llegado", dijo Uiba en una rueda de prensa.

El experto ruso subrayó que los expertos de los laboratorios suizos y franceses que también analizaron los restos exhumados del líder palestino han respaldado totalmente las conclusiones del AFMB.

"Más aún, los suizos retiraron su exagerada declaración inicial y estuvieron de acuerdo con nosotros", dijo.

Uiba se refería a la declaración realizada por el Instituto de Radiofísica del Hospital Universitario de Lausana que admitía que Arafat podría haber sido envenenado con Polonio-210, una sustancia altamente radiactiva, aunque no aportó pruebas concluyentes.

El AMFB, que informó en su momento sobre los resultados de su investigación a la Cancillería rusa para que los entregara a las autoridades palestinas, no halló ningún rastro de polonio en los restos de Arafat.

A principios de diciembre se supo que la investigación encargada por la Justicia francesa sobre el fallecimiento de Arafat excluyó la posibilidad de que éste pereciera envenenado y concluyó que la causa de la muerte habría sido "una infección generalizada".

No obstante, la viuda del líder palestino, Suha Arafat, no se dio por satisfecha y ha pedido a la Justicia francesa que coteje las investigaciones realizadas por los expertos suizos y franceses.

Arafat comenzó a sufrir síntomas de un trastorno gastrointestinal el 12 de octubre de 2004 y, tras una serie de complicaciones que agravaron su estado, fue trasladado de Cisjordania al hospital militar de París, donde murió el 11 de noviembre de ese mismo año.

Su viuda ha defendido desde entonces que el antiguo líder de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) fue envenenado por alguien de su entorno y así lo denunció en julio de 2012 a un tribunal de la ciudad francesa de Nanterre.

La viuda expresó en su momento su satisfacción por la participación de investigadores rusos en las labores de exhumación del cadáver del líder palestino.

"Confío plenamente en ellos y estoy segura de su profesionalidad. Rusia siempre apoyó a Yaser Arafat y a la revolución palestina", señaló.

El polonio-210 es una sustancia altamente radiactiva que ya fue utilizada para acabar en 2006 en Londres con la vida del antiguo espía ruso convertido en opositor al Kremlin, Alexander Litvinenko.

EFE





Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA