Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37

Argentina pone en marcha nueva ley de mercado de capitales

EFE/Referencial
EFE/Referencial

La norma fue aprobada por el Parlamento argentino y pone fin a la autorregulación del mercado de capitales aumentando la intervención estatal.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La presidenta argentina, Cristina Fernández, anunció este miércoles la firma de un decreto por el cual se pone en marcha la ley de reforma del mercado de capitales aprobada el año pasado.

En el acto por los 159 años de la creación de la Bolsa de Buenos Aires, la mandataria dijo que el decreto que lleva su firma y que saldrá publicado este jueves en el Boletín Oficial "deja operativa la nueva ley".

La norma fue aprobada por el Parlamento argentino a finales de noviembre pasado por impulso del oficialismo y pone fin a la autorregulación del mercado de capitales aumentando la intervención estatal.

Uno de los puntos de la ley habilita a la Comisión Nacional de Valores (CNV) a disponer en las empresas cotizantes la intervención de veedores con facultad de veto y separación de los órganos de administración de la entidad privada, bajo el argumento de "defensa de las minorías".

La norma delega en la CNV la autorización, registro y regulación de las diferentes categorías de agentes que pueden operar en la bolsa, pone bajo su control a las calificadoras de riesgo y la habilita para establecer condiciones especiales que favorezcan la entrada de nuevas empresas a los mercados de capitales.

Fernández dijo que el nuevo marco legal buscar darle "profundidad al mercado", permitiendo el acceso de mayor cantidad de inversores a partir de la interconexión tecnológica obligatoria de todas las bolsas y mercados que operan en el país.

La mandataria dijo, además, que las bolsas dejarán de autorregularse porque de esta manera se logra "mayor transparencia" y porque "todos son buenos, pero cuando los controlan y vigilan, son mejores".

Fernández dijo que actualmente los mercados de capitales en Argentina tienen "escasa profundidad" pues la capitalización bursátil en relación al Producto Interior Bruto del país es apenas del 7 %, cuando en Estados Unidos es del 174 %, en Brasil es del 44 % y en Chile llega al 140 %.

Sin embargo, la mandataria recordó que entre junio pasado e igual mes de 2012 hubo un récord de negociaciones, por 48.800 millones de pesos (8.856 millones de dólares), con un crecimiento del 86 por ciento.

"Esto no fue obra de la magia, sino de medidas concretas", afirmó la mandataria, que citó como ejemplo la medida que obligó a las aseguradoras que operan en Argentina a reingresar fondos al país por 2.000 millones de dólares, de los cuales gran parte fue a los mercados de capitales.

EFE

Video recomendado

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA