Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Argentina: Sindicatos inician este miércoles huelga de 36 horas

AFP/Referencial
AFP/Referencial

El líder del ala opositora del CGT, Hugo Moyano, antiguo aliado de la presidenta Fernández y ahora uno de sus principales rivales políticos, ofrecerá una rueda de prensa en la tarde de este miércoles.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Sindicatos de oposición en Argentina iniciarán al mediodía de este miércoles una huelga de 36 horas en protesta contra las políticas aplicadas por el Gobierno de la presidenta Cristina fernández.

El ala opositora de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA), que agrupa a importantes sindicatos de trabajadores estatales, iniciará la medida de fuerza, de 36 horas, a las 12.00 hora local (15.00 GMT) y por la tarde se movilizará hasta la sede del Parlamento argentino.

En tanto, el sector opositor de la Confederación General del Trabajo (CGT), que reúne, entre otros, a poderosos gremios del transporte, hará su huelga de 24 horas el jueves, sin movilizaciones.

El líder del ala opositora del CGT, Hugo Moyano, antiguo aliado de la presidenta Fernández y ahora uno de sus principales rivales políticos, ofrecerá una rueda de prensa en la tarde de este miércoles.

Ambas centrales han convocado a la huelga para reclamar la reapertura de las negociaciones salariales debido a la alta inflación y la modificación del impuesto que pesa sobre los salarios.

A la medida de fuerza han decidido adherir otros colectivos, como la Federación Agraria Argentina, que anticipó este martes en un comunicado que protestará contra el "ajuste económico que impone" el Gobierno y la inflación y reclamar políticas públicas diferenciadas para pequeños y medianos productores.

La entidad rural propuso a los agricultores no comercializar sus productos mientras dure la medida de fuerza.

Asimismo, el izquierdista Partido Obrero, con fuerte presencia en las comisiones internas de trabajadores de varias empresas, resolvió adherirse a la huelga que se inicia este miércoles y participar de la movilización de la CTA al Parlamento.

"En estos días, varias asambleas obreras han decidido adherir al paro nacional, incluso en fábricas de sindicatos no adheridos", dijo este martes Néstor Pitrola, diputado del Frente de Izquierda y miembro de la Coordinadora Sindical Clasista-Partido Obrero.

Según datos difundidos la semana pasada por el Instituto de Estadísticas de Argentina, la tasa de desempleo se situó en el segundo trimestre del año en un 7,5 por ciento, 0,3 puntos porcentuales más que en igual período de 2013.

Si bien el indicador está lejos del pico del 24,1 % registrado durante la crisis de 2001-2002, refleja un avance del desempleo por segundo trimestre consecutivo y el nivel más alto desde el primer trimestre de 2013.

Los datos oficiales de desempleo no reflejan otra de las problemáticas que afectan al mercado laboral, el de las suspensiones, que empezaron a sentirse con fuerza en la industria automotriz y ahora comienzan a afectar a otros sectores manufactureros.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA