Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53
El poder en tus manos
EP82 | INFORME | Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026
EP 82 • 03:05

Argentina suma 515 condenados por crímenes durante la dictadura

Referencial/EFE
Referencial/EFE

Según un informe del Ministerio de Justicia, entre los 515 condenados hay 30 mujeres, que en su mayoría fueron acusadas de robo de bebés durante la dictadura.

Con las 130 personas que recibieron condena en 2013, el total de sentenciados en Argentina por crímenes durante la dictadura (1976-1983) subió a 515, informaron este lunes fuentes oficiales.

Según un informe del Ministerio de Justicia publicado por la agencia Télam, entre los 515 condenados hay 30 mujeres, que en su mayoría fueron acusadas de robo de bebés durante la dictadura.

Aunque muchos ya tenían sentencias en causas finalizadas en años anteriores, 2013 se destaca porque, desde la reactivación en 2003 de los juicios, este fue el año en el que más represores fueron condenados por primera vez.

Entre los juicios que concluyeron en 2013 está una megacausa en la provincia de Tucumán (noroeste), que finalizó el 13 de diciembre pasado con 37 policías, militares y civiles condenados.

Lo mismo sucedió en la provincia de Chaco (norte) y Mendoza (oeste), juicio en el que hubo una decena de sentenciados de la policía provincial, el Ejército y la Fuerza Aérea.

Además, en estos juicios masivos hubo sentencia tanto para las cúpulas militares y policiales como para acusados con menor rango.

Durante 2014 continuarán nueve juicios iniciados este año, como la causa por el crimen del obispo de la provincia argentina de La Rioja (noroeste), Enrique Angelelli o el juicio por el Plan Cóndor, como se denominó a la coordinación represiva entre las distintas dictaduras del Cono Sur de América.

Además, ya hay una decena de juicios orales programados para el próximo año, algunos de los cuales tendrán lugar en las provincias de Buenos Aires, Tucumán, Mendoza y Santa Fe.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA