Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41
Marginal
MARGINAL | 202 | Reformas económicas
EP 202 • 10:56

Arica: Pescadores recibirán compensaciones ante fallo desfavorable

Muniarica.cl
Muniarica.cl

Alcalde de Arica, Salvador Urrutia, admitió que unas 3 mil familias que viven de la pesca temen perder territorios marítimos en los que actualmente pescan de forma exclusiva.

El alcalde de Arica, Salvador Urrutia, adelantó mecanismos de compensación para los pescadores que puedan resultar afectados en caso la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya emita un fallo desfavorable a Chile en el marco del diferendo marítimo con Chile.

Anotó que ya tiene previsto un ‘Plan B’ para mitigar el efecto adverso que impactaría en alrededor tres mil familias que viven de la pesca.

"Están muy preocupados porque para ellos si el fallo es desfavorable van a perder territorios marítimos en los que actualmente pescan de forma exclusiva", sostuvo en diálogo con RPP Noticias desde Arica.

El burgomaestre chileno indicó que no se pueden precipitar a lo que resuelva la corte, por lo cual dicho Plan B "se discutirá después del 27 de enero".

"El Plan B se empezaría aplicar esa noche y al otro día de inmediato todos vamos a estar junto para aceptar y acatar el fallo", remarcó. 

Insistió en que la principal preocupación es que en un escenario adverso a la posición chilena, los pescadores no queden abandonados, por lo cual "se les creará un sistema de indemnización y compensación que los deje protegidos ante este cambio en sus ingresos".

De otro lado, resaltó la actual relación que existe en la frontera Tacna-Arica y el masivo intercambio de personas de un lado a otro y el creciente flujo comercial. "Las fronteras han desaparecido desde el punto de vista anímico de los chilenos", comentó.

En ese sentido, señaló que los 12 pescadores peruanos cuyas embarcaciones se encuentran retenidas en Arica por pescar en aguas en disputa, han recibido alojamiento en el sindicato de pescadores ariqueños y en la Villa Albergue de dicha jurisdicción.

Remarcó que si bien los connacionales pueden regresar al Perú mediante un trámite fácil, han preferido permanecer al cuidado de sus naves, ya que éstas no pueden ser devueltas mientras no termine un juicio y se dicte una sentencia.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA