Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Qué sucede si te divorcias poco después de obtener la Green Card por matrimonio?
EP 40 • 02:09
Informes RPP
Tía María podría comenzar el 2025, ¿cómo impactará en la economía de Arequipa?
EP 1139 • 03:22
Letras en el tiempo
Inteligencia literaria
EP 15 • 40:47

Arqueólogos descubren teatro maya de hace 1.200 años en México

En esa ciudadela maya había "una nueva dinastía que trataba de legitimarse por medio del teatro político, pero sólo ante minorías destacadas de la región", según expertos.

Arqueólogos mexicanos descubrieron un teatro maya de hace 1.200 años con aforo para 120 personas en el sitio arqueológico Plan de Ayutla en Ocosingo, en el suroriental estado de Chiapas, informó hoy el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Según los especialistas, este sitio era utilizado por los grupos de poder en turno para legitimarse a través de la presentación de obras de tipo político ante minorías, indicó la institución.

"Era un teatro exclusivo, pues se halla en una acrópolis, a 42 metros de altura con respecto a las plazas del sitio", precisó el director del proyecto de investigación, Luis Alberto Martos.

Según las características de este teatro, en los años 800-850 d. C. en esa ciudadela maya había "una nueva dinastía que trataba de legitimarse por medio del teatro político, pero sólo ante minorías destacadas de la región", afirmó el experto.

Añadió que este foro se ubica dentro del complejo de un palacio, lo que lo diferencia de otros sitio similares estudiados que generalmente se encuentran "en plazas y que estaban pensados para la multitud".

Indicó que en muchas grandes ciudades existen complejos escénicos de este tipo, aunque más grandes, en sitios mayas como Tikal, Guatemala; Chinkultic, Chiapas; Pechal y Edzná, en el también suroriental Campeche.

Martos explicó que en el teatro de Ocosingo, ubicado a unos 128 kilómetros de Palenque, se presentaban escenas "no sólo de carácter artístico, también con connotaciones religiosas y simbólicas".

Aseguró que la sociedades mayas han sido definidas como "Estados teatrales" debido a que a través de los teatros "los gobernantes ejercían públicamente su poder de forma histriónica, ya fueran recepciones de embajadas o negociaciones".

Martos detalló que en las inmediaciones del teatro se encontraron ocarinas y silbatos, así como "esculturas de estuco con las representaciones de un cautivo, y de las deidades del maíz, del sol y murciélago, las cuales seguramente decoraban el friso debajo del edificio".

Explicó que gracias a las esculturas de estuco se puede saber que en este espacio se desarrollaban ceremonias para someter a los prisioneros.

En esos actos se desnudaba al cautivo, se les quitaban "las orejeras y atavíos", se le arrancaban las uñas y se tomaba "su sangre para doblegarlo públicamente, pues era el señor derrotado y su sometimiento significaba la exaltación del vencedor".

El centro arqueológico Plan de Ayutla, en el centro de Chiapas, corresponde a un asentamiento de larga ocupación, de 150 a.C. a 1100 d.C. "lo que habla mínimo de un milenio de historia", dijo el experto, y añadió que "sin duda fue una ciudad en la que radicó una o varias dinastías importantes".

Explicó que casi al final de su existencia surgieron conflictos debido las pugnas por el poder, y "todo indica que la ciudad se abandonó con violencia entre 1000 y 1100 d.C.".

Añadió que las investigaciones han derivado en dos hipótesis, una de las cuales indica que pudo ser la antigua ciudad de Sa T"zi, que tuvo conflictos bélicos con otras urbes como Toniná, Piedras Negras y Yaxchilan.

La segunda hipótesis es que pudo ser la ciudad de Ak"e, un centro político de donde partió el linaje que fundó Bonampak.

La civilización maya fue una de las más importantes culturas precolombinas, que abarcó una amplia región en el sureste mexicano y Centroamérica, y subsistió cerca de tres milenios con una estructura de ciudades-estado como Tikal, Quiriguá, Palenque, Copán, Calakmul, Comalcalco y Chichén Itza, entre muchas otras.

EFE


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA