Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E250: Las redes sociales y las leyes para limitar su uso en menores… ¿Son tan malas?
EP 250 • 17:41
Las cosas como son
Estados Unidos: decepcionante debate presidencial
EP 443 • 02:27
Ruido político
EP37 | T7 | El centro como vacío
EP 37 • 22:19

Arte en las calles y sin fronteras en Trujillo

Arte en las Calles
Arte en las Calles

´Arte en las Calles´, es un entusiasta colectivo de jóvenes trujillanos que difunde gratuitamente las más variopintas formas de arte, provistos de mensajes de libertad y respeto por la diversidad.

Ocurrió  un   29  de  diciembre  del  año  2011. Aquel  cálido  día  más  de  4  mil  entusiastas  personas, con pañuelo  en  mano,  se  reunieron  en  la tradicional  Plaza  de Armas de Trujillo para  bailar  marinera y celebrar los 191 años de su Independencia.  Juntas, formaron la coreografía de nuestra danza nacional, la más numerosa jamás vista  en el  Perú.

Los responsables de tal hazaña rítmica de enorme impacto mediático resultaron ser unos jóvenes de aspecto  rebelde y corazón inquieto agrupados con el  nombre  de  “Arte  en  las  Calles”. A  partir  de  esa inolvidable  fecha, el  colectivo  pasó a ser  reconocido y  admirado por  las  masas,  más  allá  de   su  inicial círculo  cultural. 

Pero  ¿quiénes son estos  muchachos con  pinta  de rockeros que parecen no estar satisfechos con el  “statu  quo”?. La génesis  del  grupo se remonta  al  mes  de diciembre  del  año 2010,  cuando  un  grupo  de  jóvenes idealistas, integrantes del grupo musical “Perú  Salvaje”, decidió poner en marcha un  proyecto  que rozaba con  la  anarquía.

Su sueño era  acercar  gratuitamente las  diversas  manifestaciones culturales  a los  confines  olvidados de nuestra sociedad convencidos de  que  el arte  es el principal vector para transmitir amor al mundo. Tamaña  propuesta,  inédita en  estos  tiempos de impetuoso  consumismo,  seguramente  les  costó más de  una  burla.  Aún  así,  obstinados en  su  empeño,  construyeron  de  a  pocos  un colectivo  que  en  la actualidad  ronda el  medio  centenar  de personas  cuya  principal afición es  compartir  su  talento  con  los demás. 

 El  tiempo  inexorable  sigue  su  curso  y  “Arte en  las  Calles”  ha  conseguido  que la propuesta  sea  vista  por un  público  apasionado  que  los  sigue  a  donde  van.   Música,  danza, teatro,  proyecciones  audiovisuales, exposición  de cómics  y talleres culturales  caracterizan su  andar  variopinto y  gitano. 

César  Vigo  es  uno de estos  jóvenes  artistas ansiosos de cambiar el mundo, aunque sepa que su esfuerzo  será solo una  semilla que espera ver germinar  en  tierra  fértil. Junto  a   él, los  músicos  Adrián  Vela y Flavio Martínez, nos  cuentan  que batallan como el primer día por  llevar  su espectáculo  a  donde  la gente los  quiera apreciar. 

“Desde  su  fundación,  el  colectivo  ha   visitado  a por lo menos 13  parques públicos  y coliseos de Trujillo y  sus  alrededores, divirtiendo  al público y  planteándole   temas  para  la reflexión”  cuentan  estos chicos  provistos  de una  energía  prominente. Además, piden también resaltar que “Arte en las Calles”  no  tiene  organigrama, directorio ni  cargos establecidos  por  lo que ellos llaman "la vanidad humana". En el colectivo  solo se conforman equipos de trabajo  que se  van  rotando  según  la  necesidad  del  programa.

Más  allá  de  su  aspecto dinámico  y  colorido,  “Arte  en  las  Calles”   lleva  en  sus  eventos  la  impronta de  enviar un mensaje de  libertad,  amor y  paz. No  es  raro  verlos  entonces organizar espectáculos con asociaciones de  discapacitados  o pacientes  infectados con  VIH, mostrando sin  tapujos la bandera  de  la lucha contra  la discriminación  y  el abuso. 

Sin embargo,  llevar  cultura sin retribución  alguna no parece ser un negocio muy  rentable. El dinero, a pesar de  lo que diga  un rollizo expresidente  no  siempre  llega  sola, y  estos  chicos  que  en  su  mayoría son  estudiantes, deben ingeniárselas para  mantener activa su propuesta. Con el fin de solventar sus esfuerzos,  ofertan  recuerdos  elaborados  con  una  dosis de  inspiración y  pugnan  constantemente por  apoyo  de la empresa  privada. 

“Arte  en  las  Calles”  es  ya  un  paradigma  de  como los  ideales  pueden  fusionarse  con  el  entusiasmo  y  convertirse  en  una  pletórica  realidad. Aun  así  el  colectivo  no se  duerme  en  sus  laureles, y  anuncia  que  para  el  fin  de  este  año  proyecta  batir el  récord Guiness con una nueva y  multitudinaria  coreografía de  marinera norteña. ¿Lo  lograrán? Con  pañuelo  en  mano esperamos  verlos  triunfar.

Por: Jorge Rodríguez

Lea más noticias en la región La Libertad

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA