Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31
Letras en el tiempo
Historias de secuestros
EP 16 • 38:59

Aseguran que cada empresa determinará si sube o no los pasajes

Frente a los constantes incrementos del precio de los combustibles, el dirigente Omar Calderón pidió a la municipalidad de Lima incentivar la compra de vehículos que usen gas natural.

Aunque calificó de brutal el último incremento del precio de los combustibles, el presidente de la Asociación de Empresas de Transporte Urbano Masivo del Perú (Asetum), Omar Calderón, mencionó que cada empresa de su gremio -que reúne a 13.000 unidades- determinará si sube o no los pasajes.

Fue a propósito de que el dirigente Julio Rau Rau anunciara en RPP Noticias que la tarifa de 50 céntimos, la cual pagan los escolares y algunos usuarios por rutas cortas, desaparecerá de manera inevitable y progresiva. Calderón lo criticó y recordó que está prohibido este tipo de anuncios, ya que va en contra del libre mercado y podría ser sancionado por Indecopi.

No obstante, justificó una probable alza o reajuste de las tarifas pues -a su opinión- los costos de los combustibles han subido 63 céntimos. "Un vehículo que trabaja 10 horas diarias requiere de 20 galones de gasolina. El transportista terminará pagando S/.12.60 más", mencionó en entrevista.

Aseguró a RPP Noticias que el 40 por ciento de la recaudación diaria se destina al pago de combustible.

Frente a este problema, pidió a la municipalidad metropolitana de Lima que incentive el ingreso de vehículos convertidos a GNV (gas natural), ya que -según Calderón- permitirá un mejor servicio y menos costo de los pasajes.

Para ello, indicó, la comuna limeña deberá retroceder en una ordenanza que aprobó el año pasado y otorgar concesiones de ruta por 10 años para poder ser sujetos a crédito. "En la gestión de la alcaldesa Susana Villarán no ha ingresado ningún vehículo a GNV", sostuvo.

Cuestionó también la indecisión de la autoridad edil sobre lo que quiere hacer con el sistema de transporte urbano y calificó de fracaso el Metropolitano por presuntas pérdidas económicas que sobrepasarían los 70 millones de dólares.

En ese sentido, anunció una movilización hacia el municipio para entregar un memorial a la alcaldesa Villarán el próximo 28 de febrero, con la finalidad de solicitarle que derogue la mencionada norma.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA