Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Aseguran que muerte de García Berlanga cierra una época del cine español

Diversas personalidades lo recordaron como "uno de los cineastas más importantes de todos los tiempos".

Compañeros de profesión, amigos y representantes de la sociedad española coincidieron en afirmar que con la muerte del realizador Luis García Berlanga se va uno de los cineastas más importantes de todos los tiempos y se cierra una época dorada de la cinematografía española.

Los restos del cineasta son velados en la capilla ardiente instalada en la sede de la Academia de Cine, en Madrid, a donde llegaron familiares, amigos y una gran cantidad de representantes del mundo de la cultura y política española.

Alguno de los asistentes fueron la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, y el vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, a actores como José Sacristán y directores como Icíar Bollaín o el presidente de la Academia, Alex de la Iglesia.

La actriz Concha Velasco, que protagonizó en 1999 "Paris-Tombuctú", la última cinta del cineasta valenciano aseguraba en declaraciones a Efe que "sin la ironía, sin el humor y sin la crítica social del cine de Berlanga no se entendería la historia de España" de la segunda mitad del siglo XX.

Añadió que fue "uno de los tres directores más grandes de la historia del cine junto a Federico Fellini y Billy Wilder".

Alex de la Iglesia, lamentó la muerte de "uno de los cineastas más importantes de todos los tiempos" y consideró que "Plácido" y "El verdugo" son dos de las mejores películas del cine español.

El actor Juan Luis Galiardo, que trabajó en 1993 a las órdenes de Luis García Berlanga en "Todos a la cárcel", destacó que con el fallecimiento del "inteligente" cineasta se muere la época dorada del cine español, la de los grandes creadores de historias.

Y el actor José Sacristán, que participó en "La vaquilla", aseguró a la salida de la capilla ardiente que Luis García Berlanga "encarnaba la inteligencia en estado químicamente puro".

Berlanga apareció en público por última vez el pasado mes de mayo para inaugurar la sala de cine que lleva su nombre en Madrid, a donde llegó en silla de ruedas y "ya no hablaba ni conocía a nadie", recordó a Efe el director Manuel Gutiérrez Aragón, a quien se le quedó grabado un gesto de Berlanga: "Se llevó un dedo a la cara y se dibujó unas lágrimas".

 

 

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA