Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Así de claro | ¿En qué consiste la ley que prohíbe el uso de la leche en productos lácteos?

Jose María ‘Chema’ Salcedo te explica esta ley que fue aprobada por amplia mayoría en el pleno del Congreso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Pleno del Congreso aprobó con 80 votos a favor, la Ley del Desarrollo de la Ganadería Lechera. Esta norma prohíbe el uso de la leche en polvo para la elaboración de leche evaporada, queso, mantequilla, yogurt, etc. Además, esta ley dictamina que todo producto lácteo que venga de leche fresca tiene que indicar en su etiqueta que ha sido elaborado con 100% leche de vaca. De lo contrario, Indecopi está facultado con sancionar a las empresas que incumplan esta norma.

Esta medida busca garantizar que el consumidor tenga en su mesa leche de calidad y que la producción nacional también se beneficie. Ante el miedo de que esta ley provoque un alza del precio de la leche fresca, Javier Valera Díaz, presidente de la Asociación de Ganaderos Lecheros, se pronunció al respecto.

“No hay ningún motivo para que el precio se dispare ya que estamos produciendo la misma cantidad de litros ayer y hoy”, explicó Valera. También advirtió que si el precio llega a subir, la industria tendría la responsabilidad de ello.

Consumo. En el Perú se producen a diario 5 millones 200 mil litros de leche. El 70% de ella viene de Cajamarca, Lima y Arequipa. El peruano en promedio consume solo 87 litros al año de los 120 litros mínimos que recomienda la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).


Durante el debate, el congresista, Jorge del Castillo, como la vicepresidenta de la República, Mercedes Araóz, plantearon una cuestión previa para que el proyecto de ley sea devuelta a la Comisión Agraria.
Durante el debate, el congresista, Jorge del Castillo, como la vicepresidenta de la República, Mercedes Araóz, plantearon una cuestión previa para que el proyecto de ley sea devuelta a la Comisión Agraria. | Fuente: Gestion
La norma señala que la leche en polvo no se podrá utilizar en procesos para la elaboración en industria de leche fluida, evaporada, yogurt, queso y mantequilla.
La norma señala que la leche en polvo no se podrá utilizar en procesos para la elaboración en industria de leche fluida, evaporada, yogurt, queso y mantequilla. | Fuente: RPP

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA