La empresa Impossible Foods está desarrollando una alternativa a la leche de vaca a base de plantas
Impossible Milk será pronto una realidad y quiere que no notes la diferencia con la original.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Impossible Milk será pronto una realidad y quiere que no notes la diferencia con la original.
La empresa peruana Gloria ha sido denunciada en Colombia porque su leche no contiene lo que dice.
El Indecopi sancionó a la empresa Laive S.A. por comercializar dos productos lácteos indicando que eran mezclas lácteas y leche evaporada esterilizada a la vez.
La titular del Minagri dijo que la iniciativa tiene como finalidad que los consumidores compren productos de calidad.
Uno de estos alimentos se consume tradicionalmente en octubre. La restricción de la FDA de Estados Unidos se debe al uso de pesticidas no autorizados, presencia de salmonella, por etiquetado inadecuado, ingredientes ilegales y/o no declarados como la tartrazina.
Indecopi consideró que se incumplió la medida cautelar presentada en 2017 y sancionó a Nestlé con una multa de S/42,000.
Gloria envió documento a la SMV. La empresa se reunió con Aspec, luego de que esta detectara productos con etiquetado engañoso.
Aspec revela que el 55.6% de los productos identificados como “light” o “reducidos en grasa”no lo son
Wendy Ledesma, representante del ente fiscalizador, precisa sobre el correcto etiquetado en productos de Gloria.
Hasta la fecha, Indecopi también realizó 200 supervisiones.
La entidad reguladora pide conocer si los productos se ajustan a normas nacionales
La Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (Agalep) señala que la empresa adquiere un alto porcentaje de leche en polvo para elaborar sus productos.
Productos lácteos deben tener un etiquetado conforme al contenido, es una de las propuestas que hacen los expertos.
Ente regulador norteamericano incluyó a la empresa en una lista roja. Detectó seis artículos mal etiquetados. Pero empresa asegura que adaptará sus productos al mercado de Estados Unidos.
El director legal corporativo y relaciones institucionales del Grupo Gloria, Fernando Devoto, indicó que la leche evaporada que fabrica dicha empresa se elabora "conforme a las normas del Codex Alimentarius, una norma muy eficiente que aplica en 180 países del mundo".
Asimismo, el presidente de Aspec, Crisólogo Cáceres, señaló que la Digesa debió comunicar sobre la alerta de la FDA a penas se hizo pública.
Según la empresa peruana, el criterio que aplica la FDA difiere de las normas que rigen la elaboración de sus productos.
Leche Pura Vida se vendía como leche evaporada cuando no era así.
Los intolerantes, luego de consumir lácteos, padecen de malestar e hinchazón estomacal. Sin embargo, con estos alimentos se pueden evitar dichos problemas.
Existen tres tipos de la intolerancia a la lactosa en los niños. Los padres no deben ignorar las molestias que presentan los niños al tomar leche.
La clave para darnos cuenta que tenemos intolerancia a la lactosa es el malestar estomacal luego de consumir lácteos. Siempre se recomienda que un profesional de la salud lo diagnostique.
Las bebidas lácteas son hechas a base de leche, pero combinadas con otros ingredientes como soya, azúcar, sal, cacao, frutas, harinas, etc. no son leche. ¿Cómo reconocerlas?
Según el gremio industrial, SNI, la huelga indefinida de transportistas de carga pesada a nivel nacional afecta a más de 6 mil ganaderos del norte del país.
Tanto Gloria como Nestlé deberán pagar más de S/4 millones por publicidad engañosa.
Conoce la lista de todos los lacteos que fueron incluidos en las investigaciones del Indecopi por el caso de mal etiquetado de productos.
A mediados del año pasado luego de la polémica por el producto lácteo, Pura Vida del Grupo Gloria, las autoridades detectaron 14 leches evaporadas que se vendían al público sin ser 100% leche de vaca.
El proyecto en su totalidad contempla una inversión de 60 millones de soles y busca mejorar la carne y duplicar la producción lechera de Cajamarca.
Lo relevante en todo este tema es saber que la verdadera leche en cualquiera de sus presentaciones es igualmente nutritiva.
El congresista consideró que actualmente existe un déficit de producción, por lo que empresas deberían seguir comprando.
Elmer Huerta afirma que la concentración de esas proteínas y grasas son las que varían, más no la fórmula base de la leche.
La sanción de oficio y en primera instancia, a Gloria, Laive y Nestlé Perú es por 4.42 millones de soles por comercializar productos lácteos como si fueran leche.
El ente regulador sancionó en primera instancia a las empresas de lácteos. Laive no había sido sancionada hasta ahora.
La empresa anunció que apelará la sanción impuesta por el Indecopi, al considerar que su resolución "no se ajusta a derecho".
En el caso de la empresa Gloria, la multa llegó a 9 millones 396 mil soles. La sanción para Nestlé S.A. fue de 4 millones 325 mil 400 soles.
La Digesa emitió una alerta sanitaria por los productos lácteos importados de Francia con riesgo de contaminación de salmonella que llegaron al Parú en agosto.
Ente regulador evaluará inocuidad de marca Infant del Grupo Gloria.
El Legislativo desistió en aprobar la ley que prohíbe la importación de leche en polvo, pero insistió que sólo podrá venderse en el país como leche, aquellos productos que sean leche fresca o cruda.
Denuncian que empresas lecheras no compran sus productos debido a que presentaron proyecto de ley.
Crecimiento se dio entre los meses de julio y setiembre luego del escándalo de etiquetado de leches evaporadas. Se espera un crecimiento de 2% al cierre del año.
Luego de más de cuatro meses del escándalo por el etiquetado del producto Pura Vida, la venta de leche fresca a nivel nacional creció 20%.