Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP185 | INFORMES | El Reniec tiene hasta el 13 de mayo para entregar resultados de la verificación de los padrones de los partidos políticos
EP 185 • 03:22
RPP Data
Universitarios peruanos revelan su lucha ante problemas de salud mental
EP 275 • 04:27
Informes RPP
Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de zonas económicas especiales privadas: ¿Qué son y cómo aportan a la economía del país?
EP 1283 • 04:18

Así se desató el caos en Lima durante la huelga policial de 1975

Los saqueos e incendios de locales y vehículos proliferaron en Lima durante el paro policial.
Los saqueos e incendios de locales y vehículos proliferaron en Lima durante el paro policial. | Fuente: Archivo Caretas

Tropas del Ejército salieron a las calles para detener saqueos y desmanes. Decenas de personas murieron y cientos fueron detenidas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un sector de la Policía ha convocado a un paro nacional para este viernes 5 de febrero en rechazó del nuevo régimen laboral que elimina el sistema conocido como 24x24 y también para exigir mejoras salariales.

La fecha escogida para la medida de fuerza tiene una carga significativa que es inevitable aludir. Hace 41 años, en esta misma fecha, miles de policías acataron el último paro de esta institución, dejando a Lima sin resguardo y un consecuente saldo de saqueos, desmanes y decenas de muertos y heridos.

Era el 5 de febrero de 1975 y el Gobierno de Juan Velasco Alvarado agonizaba en medio de su peor crisis. La noche anterior, la Guardia Civil de entonces se había declarado en huelga, y cientos de efectivos se atrincheraron en el cuartel de Radio Patrulla de La Victoria.

La primera medida del Ejército fue enviar tropas hacia el local policial para tomar sus instalaciones, y mientras detenían a los agentes rebeldes, la ciudad, vacía de policías, se mostraba cada vez más vulnerable.

Hacía el mediodía, varios grupos de vándalos iniciaron los primeros saqueos en el centro de Lima. Las hordas entraban a las tiendas rompiendo puertas y escaparates y cargando con lo que podían, artefactos, ropa o alimentos.

Una horda aprovecha el caos para saquear una tienda.
Una horda aprovecha el caos para saquear una tienda. | Fuente: Archivo Caretas

Y a medida que la anarquía crecía a niveles hasta entonces desconocidos en la ciudad, empezaron a proliferar incendios en edificios emblemáticos de la capital. Las instalaciones del diario Correo y Ojo, el viejo local del Círculo Militar en la plaza San Martín y el Centro Cívico, ardían en llamas, al igual que varios automóviles. 

Un densa humareda se levanta del incendio en el Centro Civico al lado del hotel Sheraton.
Un densa humareda se levanta del incendio en el Centro Civico al lado del hotel Sheraton. | Fuente: Archivo Caretas

Ante esta seguidilla de actos vandálicos el Ejército sacó tanques y vehículos blindados a las calles, frustrando nuevos intentos de saqueo y deteniendo a cientos de personas. Más tarde el Gobierno decretó un toque de queda en Lima y Callao y suspendió las garantías personales en todo el país, con el objetivo de restablecer el orden.

Según los reportes oficiales de entonces, unas 86 personas murieron durante los actos vandálicos, 162 resultaron heridas y 1012 fueron detenidas. También se contabilizó en 162 los establecimientos comerciales saqueados.

Imágenes en video de la huelga policíal (TV Piura):

Imágenes en video de cómo quedó Lima tras los desmanes:


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA