Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Astronautas chinos entran por primera vez a módulo espacial Tiangong I

Realizarán experimentos científicos durante ocho días, en la misión espacial más larga de China.

Tres astronautas chinos, entre ellos la primera mujer china que viaja al espacio, consiguieron pasar hoy con éxito desde su nave al módulo-laboratorio espacial "Tiangong I", informó la agencia oficial Xinhua.

Horas después de que la nave "Shenzhou IX" se acoplara al "Tiangong I", los astronautas consiguieron entrar al centro de operaciones del módulo, en el que realizarán experimentos científicos durante ocho días, en la misión espacial más larga de China.

Las imágenes fueron emitidas en directo por la cadena pública de televisión china, la CCTV, y mostraban a los primeros huéspedes del módulo vestidos con trajes azules y saludando a la cámara con una bandera nacional detrás.

"¡La tripulación se siente muy bien!", declaró el astronauta Liu Wang en las imágenes retransmitidas desde el Centro de Control del Aeroespacio de Pekín.

En el "Tiangong I" (también llamado "Palacio del Paraíso"), los astronautas desarrollarán experimentos científicos y pruebas técnicas con el fin de convertirlo en una estación espacial para el año 2020, y también será su lugar de descanso.

Una de ellas será desenganchar la nave del módulo e intentar un acoplamiento manual, ya que la anterior fue realizada por ordenadores.

Los astronautas estarán así un total de diez días en el espacio, desde que el pasado sábado se llevó a cabo el lanzamiento de la nave Shenzhou IX mediante un cohete modificado "Larga Marcha-2", en lo que supone el cuarto viaje al espacio de una nave tripulada china tras los efectuados en 2003 y 2005 y un paseo espacial en 2008.

La principal novedad de este acontecimiento es la presencia de una mujer en el equipo de astronautas, Liu Yang, de 33 años, que ya se ha convertido en la primera china en salir al espacio, incorporándose a la lista de las más de 50, de un total de siete países, que lo han hecho hasta la fecha.

La pionera fue la soviética Valentina Tereshkova, en 1963, apenas dos años después de la histórica salida de Yuri Gagarin, el primer hombre que el 12 de abril de 1961 viajó al espacio.

Liu está acompañada de Jing Haipeng y Liu Wang, todos pilotos de las fuerzas armadas chinas.

La "Shenzhou IX" es la cuarta nave espacial tripulada de China, que según datos oficiales a finales de 2011 había enviado al espacio 20 cohetes y 25 satélites, situándose en el segundo puesto en lanzamientos tras Rusia.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA