Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Astrónomos descubren mayor explosión originada por agujero negro

ESO
ESO

El descubrimiento, que se realizó con el instrumento "X-shooter" del telescopio VLT, permitió obtener las altas energías que predecían las teorías.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un grupo de astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) descubrió desde Chile el cuásar con la emisión de energía más potente conocida hasta la fecha, informó hoy la institución científica.

Los cuásares son galaxias activas muy lejanas y muy brillantes alimentadas por enormes agujeros negros. La expulsión del objeto energético observado por ESO es al menos equivalente a "dos millones de millones de veces" la potencia que sale del Sol, según Nahum Arav, el principal investigador del equipo.

El descubrimiento, que se realizó con el instrumento "X-shooter" del telescopio VLT (Very Large Telescope) de ESO, en el Observatorio Paranal, en el norte de Chile, permitió obtener las altas energías que predecían las teorías.

Los agujeros negros se caracterizan por absorber material. Sin embargo, muchos cuásares aceleran parte del material para expulsarlo posteriormente a grandes velocidades.

Según Nahum Arav, esta emisión, descubierta a unos mil años luz de distancia del agujero negro supermasivo que se encuentra en el corazón del cuásar, es "cien veces más potente" que la producción energética de la Vía Láctea.

La institución científica señala que el impacto de las expulsiones de energía pueden resolver "varios enigmas de la cosmología moderna" como la escasez de galaxias grandes en el universo o la relación entre la masa de una galaxia y la masa de su agujero negro central.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA