Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Australia y Suiza ofrecen ayuda a Perú para formalización minera

RPP
RPP

El embajador de Australia en Lima, John Woods, afirmó que si Perú quiere continuar atrayendo inversiones es fundamental reducir la extracción ilegal de minerales, así como mitigar y prevenir los conflictos sociales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los embajadores de Australia y Suiza en Perú reiteraron el apoyo de sus gobiernos a los esfuerzos del Ejecutivo peruano para formalizar a los mineros artesanales en el país, en el marco del 11 Simposium Internacional del Oro y la Plata en Lima.

El embajador de Suiza en Lima, Hans-Rued Bortis, dijo que las empresas importadoras de su país y el Ministerio de Energía y Minas apoyan el programa "Oro responsable", que acompañará la formalización de los mineros artesanales en Perú, que ascienden a 70.000 aproximadamente.

"El objetivo es poner en marcha el plan "de la mina al mercado", para que los productores puedan vender sin la necesidad de intermediarios", informó Bortis.

El diplomático agregó que "podrán conseguir así mejores precios por sus metales, siempre y cuando respeten las normas ambientales y las laborales durante los procesos productivos".

Bortis recomendó reforzar la cooperación del Estado, los gobiernos locales y regionales, las empresas mineras y la comunidad para asegurar el desarrollo de la industria minera.

Por su parte, el embajador de Australia en Lima, John Woods, afirmó que si Perú quiere continuar atrayendo inversiones es fundamental reducir la extracción ilegal de minerales, así como mitigar y prevenir los conflictos sociales.

“EL DESAFÍO DE PERÚ ES SEGUIR SIENDO ATRACTIVO”

"Perú es atractivo para los australianos y el desafío es seguir siéndolo pues el panorama mundial es bastante competitivo", afirmó Woods.

El embajador explicó que, en Australia, el nuevo Gobierno se ha comprometido a eliminar el impuesto a las sobreganancias que generan las empresas dedicadas a la explotación de hierro y de carbón, creado en el anterior mandato.

De otro lado, el director ejecutivo de The Silver Institute de Estados Unidos, Michael di Renzo, dijo que los nuevos usos de la plata en la tecnología de las comunicaciones, la salud, la medicina y la industria incrementarán su demanda mundial en 40 millones de onzas en el 2015.

"Nuestras vidas están interconectadas gracias a la plata. Es un gran receptor de la luz, agente antibacteriano natural, y tiene muchas aplicaciones en la electrónica, la electricidad, la industria y la joyería", precisó Di Renzo, durante la conferencia plenaria "Perspectivas del mercado de oro y plata".

El 11 Simposium Internacional del Oro y la Plata está organizado por el Comité Aurífero de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía de Perú, con el propósito de difundir los recursos de oro y plata en Latinoamérica, además de promover nuevas oportunidades de inversión y de negocios en la región.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA