Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Avatar y el lenguaje de la cinta tiene más adeptos en Internet

Foto: Difusi
Foto: Difusi

El director James Cameron encargó la creación del na'vi a un lingüista especialmente para la película y los fans idean nuevo términos para enriquecer la lengua.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Para crear todo un mundo y una raza de alienígenas, James Cameron también tuvo que inventar un lenguaje. Es así que encargó al lingüista Paul Frommer la elaboración de un idioma que sea extraño y a la vez no sea complicado pronunciar por los actores.

Tras cuatro años de estudio y de combinación de matices lingüísticos, nace el idioma na'vi, lengua de los azules habitantes del ficticio planeta Pandora.

Aunque fue inventado exclusivamente para la película, hora los seguidores de "Avatar" lo han convertido en un fenómeno de Internet. La nueva lengua dispone ya de su propia página en Wikipedia, la cual ofrece oportunas explicaciones fonéticas.

Este sitio explica que actualmente el na"vi supera las mil palabras, pero los seguidores de esta saga lo alimentan cada día, ideando nuevos términos. Luego viene la aprobación de su autor, Frommer.

"Todavía estoy trabajando en ella y espero que esta lengua adquiera una vida propia", declaró el lingüista a Los Ángeles Times, "por un lado, espero a las precuelas y secuelas de la película, lo que significa que el idioma seguirá siendo necesario", añadió.

Para la elaboración, Formmer  usó "paletas de sonido", que son colecciones de palabras y frases que no tienen sentido, pero que dan una idea de la cadencia y la sensación general que produce un idioma al ser hablado y escuchado.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA