Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Hugo Coya o el arte de descubrir grandes personajes
EP 18 • 36:20
El Club de la Green Card
Cómo obtener tu visa tras un rechazo: historia inspiradora
EP 60 • 02:03
El poder en tus manos
EP90 | INFORME | El Congreso aprobó 65 cambios a la Constitución Política en menos de tres años
EP 90 • 03:00

Avión espía de EEUU mata a 16 personas en Pakistán

Wikimedia-Referencial
Wikimedia-Referencial

El avión no tripulado lanzó cuatro misiles en la zona de Bulandkhel contra un centro religioso.

Al menos 16 personas murieron y 14 resultaron heridas hoy en el bombardeo efectuado por un avión espía de EEUU en la zona tribal de Orakzai, en el noroeste de Pakistán, informó a Efe una fuente oficial.

El ataque se produjo a las 16.00 hora local (11.00 GMT) en una zona fronteriza con el área de Waziristán del Norte, dijo desde Peshawar, la principal ciudad del conflictivo noroeste del país, un funcionario de las Áreas tribales administradas en forma federal.

Según detalló el canal de televisión local Geo, sin revelar sus fuentes, el avión no tripulado lanzó cuatro misiles en la zona de Bulandkhel contra un centro religioso frecuentado por simpatizantes de la facción talibana conocida como red Haqqani.

Orakzai y Waziristán del Norte son dos de las siete demarcaciones que forman el cinturón tribal paquistaní fronterizo con Afganistán y este año ya se han registrado allí alrededor de treinta bombardeos con un número de muertos que se acerca a las 150 personas.

Esta región tribal nunca ha estado bajo completo dominio del Estado y sirve de refugio a numerosas grupos yihadistas, miembros de la red Al Qaeda o talibanes que actúan contra las tropas aliadas en Afganistán.

Desde su llegada al poder, el actual presidente estadounidense, Barack Obama, aumentó la frecuencia de estas operaciones como parte de su estrategia para encontrar una salida al conflicto afgano, en el que Pakistán tiene un papel clave.

Sin embargo, cada vez son más las voces dentro y fuera del país asiático que protestan contra una táctica que contraviene la legislación internacional y que, según sectores sociales y políticos paquistaníes, cuesta la vida a numerosos civiles inocentes.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA