Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

¿Ayuda familiar o trabajo infantil?

Unesco
Unesco

´Es necesario articular políticas específicas para el tema del trabajo infantil sin estar por fuera del tema de la educación´, dijo Guillermo Dema, especialista de la OIT.

En América Latina, según datos de la Unesco, anualmente más de 2.5 millones de niñas y niños abandonan la educación sin haber conseguido culminar la educación básica. Gran parte de estas niños y niñas tuvieran que simultanear el trabajo y la escuela a edades tempranas.

La ayuda y colaboración de los niños en las actividades familiares es parte del proceso de formación y educación. Cuando esta "ayuda" pone en peligro la salud y la seguridad de los niños o bien impide su presencia y aprovechamiento pleno en la escuela, se convierte en trabajo  infantil, señaló Guillermo Dema, especialista regional en trabajo infantil y empleo juvenil de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

“La educación es vital, es clave, cuanto más consigamos mejorar los niveles de acceso y también de calidad de la educación, especialmente de los más pequeños más estaremos haciendo para desestimular el trabajo infantil”, agregó el especialista dela OIT.

El convenio 138º de la organización internacional del trabajo, relativo a la edad mínima de admisión al empleo, hace especial hincapié en que la edad mínima para acceder al empleo (en Perú, a 14 años) no deberá ser  inferior a la edad en que cesa la obligación escolar.

“Las autoridades laborales, el Ministerio de Trabajo y todos los servicios de inspección tienen un cometido  que realizar con respecto al trabajo en casa porque no nos olvidemos en muchos casos que este trabajo infantil (cama adentro) o en hogares de terceros se da también bajo fórmulas de padrinazgos muchas veces con una buena intención en un primer momento y luego acaba convirtiéndose en una trampa nefasta para niños y niñas que se ven recluidos en casa que acaban convirtiéndose en cárceles”, advirtió Guillermo Deza.

Deza finalizó comentando que el promedio salarial de chicos trabajando “cama adentro”, en la mayoría de los casos, no percibe remuneración, “hacen trabajo a cambio de techo y comida, y alguna propina, no están sujetos a régimen laboral ni seguridad social ni seguros médico”.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA