Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Bachelet pide a chilenos a mantener la calma por alegatos en La Haya

EFE
EFE

"Hay que estar tranquilos, porque nuestra gente ha hecho la tarea bien", dijo la presidenta chilena.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, llamó hoy a sus compatriotas a "estar tranquilos" frente al inicio de los alegatos en la Corte Internacional de Justicia de La Haya en el marco de la demanda presentada por Bolivia contra el país austral, en busca de un acceso soberano al mar.

"Hay que estar tranquilos, porque nuestra gente ha hecho la tarea bien", dijo Bachelet a su llegada al Palacio de La Moneda, donde desde las 10.00 horas locales (13.00 GMT) seguirá en directo la audiencia de la Corte.

Este lunes la Corte conocerá los argumentos de ambos países sobre la objeción preliminar presentada por Chile solicitando que el tribunal, como lo señala su propio articulado, se declare incompetente para pronunciarse sobre el caso, por afectar un tratado suscrito antes del llamado Pacto de Bogotá, que en 1948, que le dio origen.

Bolivia busca recuperar un acceso al Pacífico que perdió en una guerra del Siglo XIX, mientras Chile sostiene que todos los asuntos fronterizos con el país andino quedaron resueltos en un tratado suscrito en 1904, veinticinco años después del conflicto.

"Nosotros estamos usando este primer recurso, que es la objeción preliminar, y vamos a tener seguro una defensa muy sólida y con argumentos jurídicos directos", subrayó Bachelet.

En esa misma línea, el canciller chileno, Heraldo Muñoz, declaró a periodistas chilenos en La Haya que la demanda boliviana "no corresponde" y que la Corte "debería declarar que no tiene jurisdicción".

"Lo que busca Bolivia es desconocer el tratado de paz amistad que puso fin a la guerra", sostuvo Muñoz.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA