Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Bailar y cantar con los niños mejora su desarrollo auditivo

Una reciente investigación finlandesa destaca que escuchar canciones y jugar bailando desde pequeños es beneficiosa para el desarrollo de los niños.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El estudio, publicado en la revista “European Journal of Neuroscience”, consiste en un experimento con 31 niños de dos y tres años a la misma guardería.

Por un lado, midieron las capacidades auditivas de los pequeños a través de un electroencefalograma y se evaluó la habilidad para discriminar sonidos.

Al mismo tiempo, preguntaron a los padres sobre las actividades musicales que habitualmente realizaban en casa.

¿Qué comprobó el estudio?
•    Los resultados mostraron que una mayor actividad musical informal en el hogar (sobre todo las canciones conjuntas, aunque también el baile o los juegos con instrumentos improvisados) se relacionaba con mejores resultados en cuanto a la sensibilidad acústica o la detección de cambios en los sonidos.
•    Los autores señalan que las habilidades musicales de los padres no parecían influir en esta asociación, es decir, no importa que los padres no sean buenos cantantes o entonados.
•    Los resultados sugieren que la experiencia musical informal podría facilitar o acelerar el desarrollo de funciones auditivas muy importantes en la infancia, importante tal vez para favorecer el posterior desarrollo de habilidades auditivas para el proceso de aprendizaje lingüístico.

Al margen de que estas actividades contribuyan al desarrollo auditivo de los pequeños, como actividades lúdicas, lograrán que se refuercen los vínculos con la familia.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA