Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Bajan las posibilidades de encontrar las cajas negras del vuelo MH370

AFP
AFP

El capitán Mark Matthews, de la Marina de EEUU, dijo que es prácticamente imposible localizar las cajas negras, cuyo localizador tiene entre 30 y 45 días de batería, en el área de 319.000 kilómetros cuadrados donde se busca el avión.

Las posibilidades de encontrar las cajas negras que expliquen el misterio del vuelo MH370 bajan a medida que pasan los días desde que desapareció el pasado 8 de marzo en el océano Índico, indicaron este domingo fuentes militares estadounidenses.

El capitán Mark Matthews, de la Marina estadounidense, afirmó que es prácticamente imposible localizar las cajas negras, cuyo localizador tiene entre 30 y 45 días de batería, en el área de 319.000 kilómetros cuadrados donde se busca el avión.

"Todo depende de lo efectivos que seamos reduciendo el área de búsqueda", dijo Matthews, quien participó en el rastreo del vuelo 447 de Air France siniestrado en el océano Pacífico en 2009, según recoge el diario "Sydney Morning Herald".

Este domingo partió desde la ciudad australiana de Perth el navío australiano Ocean Shield, que lleva un detector de cajas negras y un vehículo submarino no tripulado, y se estima que llegará a la zona del rastreo en tres días.

Para entonces habrán pasado 24 días desde que desapareció el Boeing 777 de Malaysian Airlines.

Las autoridades australianas confirmaron que los objetos recuperados el sábado en las aguas frente a las costas de Australia occidental no pertenecen al avión malasio.

La Autoridad Australiana de Seguridad Marítima (AMSA, por sus siglas en inglés), que coordina la búsqueda multinacional del avión a unos 1.850 kilómetros al oeste de la ciudad de Perth, explicó que es más probable que estos objetos recogidos por un barco chino sean basura o artículos de pesca, según la agencia local AAP.

En esta jornada, participan 9 aviones militares de Australia, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Malasia, Canadá y Japón, además de uno civil.

En la zona de búsqueda se encontraban el buque australiano Success y tres naves de China, además de otros seis barcos que se unieron más tarde para buscar los objetos avistados por los aviones desde hace dos días, según AMSA.

Asimismo, el buque australiano Toowomba, que partió ayer de Perth, arribará en unos tres días a la zona designada.

El exjefe de las Fuerzas Armadas de Australia Angus Houston dirigirá en Perth el Centro de Coordinación de Agencias Conjuntas creado recientemente para rescatar al avión, aunque Malasia seguirá teniendo la responsabilidad de la búsqueda de acuerdo a las leyes internacionales.

"En la medida que nuestras responsabilidades aumenten con el tiempo, no hay otra persona mejor que Angus para coordinar y relacionarse con la gran cantidad de países que participan en esta búsqueda", dijo el primer ministro australiano, Tony Abbott, a periodistas en Sídney.

El vuelo MH370 de Malaysia Airlines despegó de Kuala Lumpur con 239 personas a bordo rumbo a Pekín en la madrugada del 8 de marzo y desapareció de los radares civiles de Malasia unos 40 minutos después de despegar.

Su desaparición desencadenó una operación internacional sin precedentes en la que 26 países han ido modificando las zonas de búsqueda desde el golfo de Tailandia en el Mar del Sur de China, al Estrecho de Malaca y las Islas de Andamán hasta situarla en el Índico.

Las cajas negras ayudarían a explicar la desaparición del vuelo, del que sólo se sabe que alguien desvió de su ruta Kuala Lumpur-Pekín después de que se cortaran los sistemas de comunicación.

El avión transportaba 227 pasajeros, incluidos siete menores, y una tripulación de 12 malasios.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA