Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Ban Ki-Moon advierte que ONU no permitirá impunidad de crímenes en Siria

EFE
EFE

El secretario general de la ONU dio estas palabras durante la III Conferencia de Donantes de Siria en la capital kuwaití.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El secretario general de la ONU advirtió que su organización no tolerará que los crímenes en Siria queden "impunes ya que su población no lo merece", y expresó su "enfado y vergüenza" ante la prolongación del conflicto en Siria.

En la inauguración de la III Conferencia de Donantes de Siria en la capital kuwaití, Ban Ki-Moon no sólo mostró "su enorme enojo y frustración con la comunidad internacional por su incapacidad para poner fin a la guerra", sino que advirtió que la seguridad en la región se tambalea.

La población siria "no pide simpatía, está pidiendo apoyo", explicó el secretario general de la ONU, para quien las visitas a los campamentos de refugiados son las que le producen vergüenza cuando los niños le preguntan "¿qué hemos hecho?, ¿porqué estamos aquí? o ¿cuándo volvemos a casa?".

"No tengo respuesta", dijo un apesadumbrado secretario general, que si tuvo palabras de elogio para el anfitrión de la cumbre humanitaria, el emir de Kuwait, Sabah al Ahmad al Sabah.

El aumento de las necesidades en la región es la principal causa del incremento en la petición de ayuda económica de Naciones Unidas, explicó su secretario general, que justificaba así los 8.400 millones de dólares solicitados a los donantes.

"Cuatro de cada cinco sirios vive en la pobreza, la miseria y las privaciones", concluyó Ban Ki-Moon para resumir la situación de la población del país, donde los refugiados palestinos son otro ejemplo de las penalidades del conflicto.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA