Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Ban Ki-moon: "En el siglo XXI, no deberíamos construir vallas o muros"

EFE
EFE

Ban urgió específicamente a Europa "a hacer más" y recordó que tras la Segunda Guerra Mundial eran sus ciudadanos "los que buscaban la ayuda del mundo".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, llamó este lunes a todos los países a asumir responsabilidades para proteger a los migrantes y refugiados y defendió que en pleno siglo XXI no se debería construir "vallas o muros".

Ban, en la apertura de los debates de la Asamblea General, urgió específicamente a Europa "a hacer más" y recordó que tras la Segunda Guerra Mundial eran sus ciudadanos "los que buscaban la ayuda del mundo".

"Debemos combatir la discriminación. En el siglo XXI, no deberíamos estar construyendo vallas o muros", dijo el diplomático coreano.

El jefe de la ONU recordó que el Líbano, Jordania y Turquía están "acogiendo generosamente a varios millones de refugiados sirios e iraquíes" y que los países en desarrollo siguen recibiendo grandes números de desplazados a pesar de sus "recursos limitados".

Ban reconoció que los grandes movimientos de personas en distintas regiones plantean "asuntos complejos y levantan fuertes pasiones", pero subrayó que todos los países deben guiarse por unos principios comunes.

"Legislación internacional, derechos humanos, compasión básica", enumeró el diplomático, que ha convocado una reunión de alto nivel para abordar la crisis de los refugiados el próximo miércoles.

La semana pasada, Ban se declaró "impactado" por cómo están siendo tratados grupos de emigrantes en países como Hungría y dijo que la situación "no es aceptable".

Este lunes, en su discurso, alabó a "aquellos que en Europa están defendiendo los valores de la Unión y ofreciendo asilo".

Ban defendió además la necesidad de responder a los orígenes de los movimientos de población y recordó, por ejemplo, que los sirios dejan sus hogares por la "opresión, el extremismo, la destrucción y el miedo".

EFE

 

TE PUEDE INTERESAR...

El pasado junio, los favorables a quedarse en la UE tenían una ventaja de diez puntos, pero tras un verano marcado por la crisis de los refugiados, la opinión pública parece haber cambiado.

Posted by RPP Noticias on Lunes, 28 de septiembre de 2015

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA