Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Ban Ki-moon pide reforzar misión en Sudán del Sur con 5.500 cascos azules

EFE
EFE

El secretario general de las Naciones Unidas, escribió una carta al Consejo de Seguridad en la que pide un refuerzo de 5.500 cascos azules en la Misión en Sudán del Sur que se sumarán a los 7.600 presentes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, escribió este lunes una carta al Consejo de Seguridad en la que pide un refuerzo de 5.500 cascos azules en la Misión en Sudán del Sur (MISS), que se sumarán a los 7.600 presentes.

Ban ha solicitado además tres unidades policiales con un total de 423 personas, tres helicópteros de ataque, tres helicópteros con fines utilitarios y un avión de transporte militar C130.

"A la vista del deterioro de la seguridad en la situación de Sudán del Sur, he tomado los pasos que urgentemente refuercen la capacidad de protección de la UNMISS", asegura Ban.

Esta reacción del secretario general de la ONU llega después de la escalada de violencia sucedida en Sudán del Sur, que ha causado centenares de muertos desde que el presidente Salva Kiir denunciara la semana pasada un intento fallido de golpe de Estado y responsabilizara de lo ocurrido al exvicepresidente Riek Machar.

Los efectivos serán trasladados desde las misiones de Congo, Darfur, Costa de Marfil, Liberia y la región sudanesa de Abyei, dado que la situación está "creciendo y contagiándose" y que en los enfrentamientos entre el Ejército y la disidencia se están cometiendo "abusos contra los derechos humanos y asesinatos motivados por tensiones étnicas", escribió Ban.

La aprobación de estas medidas solicitadas por el secretario general al Consejo de Seguridad queda pendiente en la reunión que en estos momentos se está llevando a cabo y tras la cual está previsto que su presidente, Gérard Araud, comparezca ante los medios.

La Misión de la ONU en Sudán del Sur fue establecida en 2011 por la resolución 1996 del Consejo de Seguridad.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA