Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58

Ban propone misión conjunta ONU-OPAQ para eliminar armas químicas sirias

AFP
AFP

Ban presentó su propuesta en una carta al Consejo de Seguridad, en la que propone una misión relativamente pequeña debido a la situación "peligrosa" en territorio sirio a causa de la guerra civil.

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, propuso este lunes lanzar una misión conjunta de la ONU y la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), formada por unas 100 personas, para eliminar el arsenal químico sirio.

Ban presentó su propuesta en una carta al Consejo de Seguridad, en la que propone una misión relativamente pequeña debido a la situación "peligrosa" en territorio sirio a causa de la guerra civil, que dura ya dos años y medio, según indicaron fuentes diplomáticas, que pidieron el anonimato.

El documento, de 11 páginas, sigue a la resolución del Consejo de Seguridad del pasado 27 de septiembre y prevé la creación de una misión conjunta en Siria y con una base de apoyo en Chipre.

La carta del secretario general llega después de que un primer grupo de inspectores de la OPAQ y la ONU que llegó a Siria la pasada semana comenzara ya a destruir el arsenal químico sirio y las armas que pueden ser usadas para diseminarlo.

Un responsable de esa misión dijo el lunes a Efe que la jornada del domingo, cuando comenzaron las tareas de destrucción, "fue excelente, aunque todavía quedan muchas más por venir".

Los investigadores comenzaron el domingo la destrucción de las instalaciones de producción de armas químicas y de las cabezas de bombas aéreas, precisó la fuente.

Los inspectores llegaron el pasado el 1 de octubre a Damasco, en aplicación de un plan acordado por la comunidad internacional y ratificado por la ONU, tras el acuerdo alcanzado "in extremis" por Estados Unidos y Rusia para evitar un ataque militar de represalia por parte de Washington.

La Convención para la Destrucción de Armas Químicas establece que sus Estados parte (la adhesión de Siria será oficial desde el próximo 14 de octubre) son responsables de la seguridad de los investigadores de la OPAQ, así como de los costes de la destrucción del armamento.

Se calcula que Siria tiene unas 1.000 toneladas de armas químicas, por lo que su control, transporte y destrucción es "peligroso" y el proceso total tardará algo menos de un año, según detalló el secretario general.

El grupo de expertos internacionales que ya se encuentra en Damasco será el núcleo original de la misión, en la que la OPAQ se encargará de la parte más técnica del trabajo y la ONU de coordinar el trabajo con el régimen de Damasco y la oposición armada, añadieron las fuentes diplomáticas.

Se tratará de la primera misión conjunta de la ONU con la OPAQ, una organización basada en La Haya que ha tenido muy poca actividad desde su creación.

La resolución del Consejo de Seguridad del 27 de septiembre llegó tras el acuerdo para que Siria desmantelara su arsenal químico después de un ataque el 21 de agosto en la periferia de Damasco, del que EE.UU. culpó al régimen de Bachar al Asad y por el que estuvo muy cerca de lanzar un ataque militar de castigo.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA