Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

Bancos de cordón umbilical y médula ósea son una esperanza de vida

Wikimedia commons
Wikimedia commons

Abrirán la posibilidad de que mucha gente tenga la oportunidad de guardar el cordón umbilical de sus bebés o donar médula ósea.

El 28 de julio durante su presentación ante el Congreso de la república el presidente Ollanta Humala anunció la creación del primer Banco de cordón umbilical y el primer Banco Latinoamericano de registro de donantes de médula ósea.

Así mismo durante su mensaje presidencial anunció también la puesta en marcha de los servicios de trasplante de médula ósea para adultos en el Instituto de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y para niños en el Instituto Nacional de Salud del Niño.

Si bien en nuestro país existen algunas empresas privadas que cuentan con bancos de cordones umbilicales, el anuncio hecho por el mandatario peruano abrirá la posibilidad de que mucha gente tenga la oportunidad de guardar el cordón umbilical de sus bebés o donar médula ósea.

¿Qué representa para la salud y la medicina en el Perú contar con bancos de cordón umbilical y de médula ósea?

El doctor Jorge Tuma, director del Instituto de autotransfusión de células autólogas (Inacel) y cardiólogo intervencionista saludó la creación de los bancos públicos de médula ósea y de cordón umbilical porque dará oportunidad a gente de bajos recursos a acceder a ellos y a los procedimientos debido a que en los bancos privados su costo oscila entre los 800 y mil 200 dólares y el mantenimiento en 100 dólares anuales.

Explicó que en estos bancos se almacenan o criopreservan las células madre del cordón umbilical a menos 140 grados para que en un futuro, al presentarse una enfermedad el donante acceda a ellas e inicie un tratamiento de acuerdo a la patología.

“Es como tener un seguro para tratar enfermedades que fallarán con el tratamiento convencional” dijo el especialista respecto al almacenamiento de las células madre del cordón umbilical.

Las células madre del cordón umbilical de una persona casi siempre son compatibles con los miembros de su misma familia, con otras personas sin vínculo sanguíneo a veces lo es y a veces no.

El doctor Tuma indicó que las enfermedades hematológicas como la leucemia, linfoma, anemia aplástica y las enfermedades inmunes como la esclerosis múltiple, lupus o esclerodermia, pueden ser curadas cien por ciento con el tratamiento de células madre. En el caso de la leucemia se necesita un trasplante de médula ósea.

En cuanto a las enfermedades degenerativas como insuficiencias cardiacas, enfisemas, cirrosis, trasplante cardíaco o Alzheimer, el tratamiento con células madre solo es regenerativo, mejora y alivia pero no cura concluyó.

 

*******

Sobre el cordón umbilical:
Es el nexo que une al embrión en desarrollo con la placenta. Es por este órgano que el feto se alimenta. Este posee arterias primarias y venas umbilicales que intercambian sustancias nutritivas y sangre oxigenada que mantiene en buenas condiciones al bebé.  Y es del cordón umbilical que se extrae la sangre y células madre que luego son conservadas.

Sobre la médula ósea:
Es un tejido que se encuentra en los huesos del muslo y la cadera. Al igual que el cordón umbilical también contiene células inmaduras o células madre que al convertirse en glóbulos rojos transportan oxígeno al cuerpo o glóbulos blanco a que combaten las infecciones.

Sobre las células madre:
Pueden convertirse en distintos tipos de células en el organismo que compensa a todo nuestro cuerpo. Estas células madre se clasifican en embrionarias y adultas. Actualmente científicos en todo el mundo trabajan con estas células en la cura de distintas enfermedades como el cáncer hematológico es decir la leucemia o un cáncer de páncreas.

 

Invitado: Doctor Jorge Tuma - Director del Instituto de autotransfusión de células autólogas (Inacel) -  Cardiologo intervencionista en medicina regenerativa de la Clínica Maison de Santé.


*********
Esperamos tus CONSULTAS Y/O COMENTARIOS. Te agradecemos QUE NO SEAN MÁS DE SEIS LÍNEAS.

*********
Las consultas serán respondidas solo durante la emisión del programa y no por escrito.  Agradecemos indicarnos tu edad, nombre y de dónde nos escribes.

Salud en RPP se emite desde Lima, Perú, de lunes a viernes desde las 10 de la mañana por los 89.7 FM ó 730 AM o en tiempo real a través de esta Web, del Facebook del programa  www.facebook.com/saludrpp 

*********
Salud en RPP brinda información con fines divulgatorios y de promoción de la salud. La respuesta que recibes es sólo una orientación y en ningún caso es un diagnóstico o una indicación de tratamiento. No reemplaza la consulta del médico.

Salud en RPP te recomienda visitar al profesional de la salud.

No fumes, toma agua y realiza actividad física

*********
Conducción: Licenciada Sara Abu - Sabbah, nutricionista y doctores Juan Carlos Benites, internista y Jorge Abel Salinas, pediatra.

*********
Integrantes del programa: Doctor Elmer Huerta, oncólogo, Past - President de la Sociedad Americana del Cáncer y Dr. Aníbal Anticona, pediatra e investigador.

**********
Producción: Betty Elías Corani

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA