Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Berlinale 2015: Claudia Llosa elogió al cine latinoamericano

EFE
EFE

Claudia Llosa forma parte del jurado que preside el estadounidense Darren Aronofsky.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La directora peruana Claudia Llosa, Oso de Oro de la Berlinale en 2009 con "La teta asustada", destacó la excelente salud del cine latinoamericano desde su posición de jurado del festival berlinés, cuya competición incluye dos filmes chilenos -"El botón de nácar" y "El Club"- y el guatemalteco -"Ixcanul"-.

"Es impresionante lo que ha ocurrido en el cine latinoamericano en los últimos diez años", indicó Llosa, en la presentación en pleno del jurado que preside el estadounidense Darren Aronofsky y coincidiendo con la jornada inaugural del festival.

Llosa, quien además de ganar el máximo premio cinco años atrás compitió de nuevo en 2014 con "Aloft", destacó lo importante que es para un director y para la cinematografía de su país estar en un festival como la Berlinale.

"Estar en competición es, de por sí, un premio. Cambia muchísimo la proyección exterior de la película, sobre todo las de presupuesto más modesto y eso puede llegar a trasladarse a la cinematografía de su país", indicó.

Llosa no hizo valoraciones sobre los filmes latinoamericanos a concurso -"El botón de nácar", de Patricio Guzmán, "El Club", de su compatriota Pablo Larraín, y "Ixcanul", de Jayro Bustamante, además de la coproducción mexicano-británica "Einsenstein en Guanajuato", de Peter Greenaway.

Sí destacó, sin embargo, la abultada presencia de las cinematografías latinas tanto en la sección oficial como en los restantes apartados del festival, como Panorama, Forum, Generation o el ciclo de Cine Culinario, así como el denominado Native, destinado el cine de contenido indígena.

Dicho apartado está en la presente 65 edición de la Berlinale íntegramente destinado a América Latina, con 18 filmes, incluido "Madeinusa", dirigido por Llosa en 2006.

En los diez días de la Berlinale se proyectarán más de cincuenta filmes de toda América Latina, sin contar con las coproducciones que estarán presentes en el European Film Market, que se desarrolla en paralelo al festival.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA