Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

BID dará US$80 millones a Perú para titular territorios de indígenas

EFE
EFE

El principal reclamo de las comunidades indígenas en la COP20 es la titulación de 20 millones de hectáreas de selva amazónica para poder defender los bosques de amenazas como la tala ilegal.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aportará 80 millones de dólares al Gobierno de Perú para facilitar la titulación de territorios de comunidades indígenas, anunció este miércoles el viceministro peruano de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Gabriel Quijandría.

En declaraciones a los periodistas durante la vigésima cumbre de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP20), el viceministro aseguró que el Gobierno peruano se encuentra en conversaciones para acelerar la puesta en marcha del programa en vistas al próximo año.

"La financiación está orientada básicamente al proceso de titulación que asegure la tenencia de la tierra a unas comunidades que no tienen seguridad sobre sus territorios", indicó Quijandría.

El funcionario del Ministerio de Ambiente de Perú señaló que el programa estará orientado especialmente a las comunidades amazónicas, pero que se comenzó a coordinar antes de que cuatro nativos de la etnia asháninka fueran asesinados en septiembre por presuntos madereros ilegales cuando reclamaban la propiedad de sus territorios.

"En algunos casos, el programa buscará resolver superposiciones entre territorios indígenas y concesiones forestales o mineras", comentó.

Uno de las peticiones del BID para financiar el programa es que la potestad del proceso de titulación de tierras regrese al Ministerio de Agricultura, en detrimento de los gobiernos regionales, a quienes les fue transferida esta autoridad "durante el anterior Gobierno", recordó Quijandría.

"Tenemos la segunda dotación de bosque más grande de América Latina y, con estas intervenciones, pretendemos que se ponga en valor el territorio forestal como un motor de la economía sostenible", añadió.

El principal reclamo de las comunidades indígenas en la COP20 es la titulación de 20 millones de hectáreas de selva amazónica para poder defender los bosques de amenazas latentes para su conservación como la tala ilegal y la explotación de hidrocarburos en su subsuelo.

La COP20 se celebra en Lima del 1 al 12 de diciembre con la participación de 10.300 delegados de 195 países para negociar un nuevo acuerdo mundial en reducción de gases de efecto invernadero y financiación para frenar el cambio climático.

EFE



Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA