Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Biden pide confianza entre EEUU y China, en medio de disputa por ADIZ

EFE
EFE

El vicepresidente de Estados Unidos se reunió con el presidente chino, pero en sus declaraciones públicas, ninguno de los líderes aludió a la zona de defensa aérea china, que es un tema en disputa.

El vicepresidente de Estados Unidos (EE.UU.), Joe Biden, exhortó a una relación "basada en la confianza" entre su país y China, durante una visita oficial a Pekín marcada por las tensiones tras la declaración china de una zona de identificación de defensa aérea (ADIZ) en el mar de China Oriental.

Biden se reunió este miércoles con el presidente chino, Xi Jinping, en un encuentro cuya duración estaba prevista de una hora y que se prolongó otra hora más en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín.

Durante la primera hora ambos conversaron a solas y en la segunda se les sumaron sus respectivos equipos.

En unas breves declaraciones al comienzo de la conversación entre los dos grupos, Biden señaló que "este nuevo modelo de cooperación entre grandes países al final se tiene que basar en la confianza y una noción positiva sobre los motivos del otro".

"Si establecemos esta relación de la manera correcta con un modelo auténticamente nuevo, las posibilidades no tendrán límite", subrayó el vicepresidente estadounidense.

Xi, aseguró Biden, es una persona "franca", y la franqueza "genera confianza".

Por su parte, el presidente chino indicó que "tanto la situación internacional como el panorama regional experimentan cambios profundos y complejos".

Por ello, consideró Xi, "fortalecer la cooperación y el diálogo es la única opción correcta que encaran nuestros respectivos países".

"Estamos dispuestos a colaborar con EEUU para establecer un nuevo modelo de relación, respetar nuestros intereses básicos y principales preocupaciones, seguir la mejora de nuestra cooperación, y aumentar nuestra comunicación y coordinación en asuntos globales y regionales, para gestionar de manera apropiada cuestiones sensibles y diferencias entre nosotros", aseguró el líder chino.

Previamente, Biden se había reunido con el vicepresidente de la República Popular, Liu Yuanchao, en un encuentro en el que instó al Gobierno chino a "ampliar nuestra cooperación práctica y conseguir resultados".

En sus declaraciones públicas, ninguno de los líderes aludió a la zona de defensa aérea china, que EEUU ha calificado como "preocupante".

Pero el asunto se ha convertido en el gran protagonista de la gira asiática de Biden, programada en su día para promover las inversiones y las relaciones comerciales y que incluye también Japón -la primera etapa del viaje- y Corea del Sur.

La ADIZ, que China declaró hace diez días, incluye las islas conocidas como Diaoyu en mandarín y Senkaku en japonés, cuya soberanía se disputan agriamente Pekín y Tokio.

Como resultado de la declaración de la zona, que ha irritado a los países vecinos y EEUU, Pekín requiere ahora que los aviones que sobrevuelen el área se identifiquen previamente y anuncien sus planes de vuelo.

EEUU recomienda a sus líneas aéreas que cumplan con esos requisitos para evitar incidentes -aunque matiza que ello no equivale a reconocer la ADIZ china-, mientras que las aerolíneas japonesas rechazan hacerlo.

Según el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Hong Lei, 55 líneas aéreas de 19 países ya presentan sus planes de vuelo y se identifican ante China al atravesar la zona.

Washington, que mantiene un tratado de defensa con Japón -país que alquila dos de las islas en disputa a Estados Unidos-, asegura que la ADIZ china contribuye a desestabilizar la región.

En Tokio, donde sus conversaciones se vieron dominadas por la iniciativa china, Biden reiteró que EEUU se encuentra "profundamente preocupado" por la declaración de la ADIZ e instó a China y Japón a buscar vías para reducir las tensiones.

La posición estadounidense ha generado desconfianza en las declaraciones públicas chinas.

Un editorial del periódico oficial "China Daily" hoy advierte a Biden que sus intentos de suavizar las tensiones no tendrán éxito, si "se limita a repetir las declaraciones previas de su Gobierno, erróneas y parciales".

El editorial acusa a Washington de "haberse alineado claramente con Japón" y de arremeter "equivocadamente" contra China después de que este país declarara hace diez días una zona de identificación de defensa aérea (ADIZ) en el mar de China Oriental.

Por su parte, el Ministerio de Defensa chino insistió en que la ADIZ "no está dirigida contra ningún país u objetivo específico, y desde luego no constituye una amenaza contra ningún país o región".

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA