Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Bloguera Yoani Sánchez lanza diario digital, pero Cuba lo bloquea

EFE
EFE

La propia Yoani Sánchez denunció la situación a través de la red social Twitter y explicó que se puede acceder a su periódico utilizando un "proxy" anónimo.

La bloguera crítica Yoani Sánchez estrenó este miércoles su nuevo periódico digital independiente "14ymedio", que en Cuba de momento no se puede ver porque fue bloqueado desde las primeras horas de su nacimiento en internet.

La nueva publicación, cuya directora es la propia Yoani Sánchez, arranca con el "compromiso con la verdad, la libertad y la defensa de los derechos humanos, sin ataduras ideológicas o partidistas", según la declaración de principios que aparece en www.14ymedio.com.

"No haremos periodismo de barricada, sino periodismo en el sentido más amplio de la palabra, sin ínfulas pedagógicas ni concesiones mercantiles. Informar, opinar, abrir espacio al debate, respetar al que piensa diferente, nos ayudará a armonizar la libertad de expresión con la responsabilidad ciudadana", indica la declaración.

Yoani Sánchez, autora del blog "Generación Y" que la hizo famosa internacionalmente, afirmó que con la puesta en marcha de "14ymedio" se cumplió el "sueño" que había acariciado durante más de cuatro años y que llegó a convertirse en su "obsesión".

En un manifiesto publicado hoy en "14ymedio" estas personalidades dan "la bienvenida" al nuevo medio de comunicación, señalan que nace en un país "sin libertad de prensa: Cuba", y confían en que esta iniciativa "contribuirá a la transición pacífica a la democracia y a la construcción de un nuevo país".

También hacen un llamamiento al Gobierno cubano "para que respete el derecho de este medio a existir y difundirse" y le piden "que no coarte la libertad de expresión y el derecho a la información de sus ciudadanos".

Uno de los principales desafíos de la recién nacida publicación digital es poder llegar a muchos lectores dentro y fuera de Cuba, un país que presenta una de las tasas de conectividad a internet más bajas del planeta.

Precisamente el primer obstáculo que ha encontrado el periódico de Sánchez fue su bloqueo dentro de la isla, donde al buscar en la red "14ymedio" lo que aparece es una página titulada "Yoanislandia" con artículos de blogueros y periodistas oficialistas y referencias críticas a la filóloga, según constató Efe.

La propia Yoani Sánchez denunció la situación a través de la red social Twitter y explicó que se puede acceder a su periódico utilizando un "proxy" anónimo.

"Mala estrategia del gobierno cubano de redireccionar nuestra web (...) desde #Cuba. Nada hay más atractivo que lo prohibido", apuntó en un "tuit".

"14ymedio" estrenó hoy su portada con informaciones como un reportaje sobre casos de violencia en La Habana contados desde la sala de urgencias de un hospital de la ciudad titulado "Madrugada Roja: La Habana se está matando allá afuera" o una entrevista al escritor disidente Ángel Santisteban, preso en un centro de reclusión de la capital.

También incluye notas de la actualidad de la isla como el fraude detectado en un examen preuniversitario o la última reunión del Consejo de Ministros.

Yoani Sánchez ha participado antes en la fundación de otras publicaciones digitales como las revistas "Consenso" y "Con todos", así como el portal desdecuba.com, y media docena de bitácoras, entre ellas, su blog estrella "Generación Y".

En reconocimiento a su trabajo en los últimos años, la bloguera fue reconocida en España con el Premio Ortega y Gasset de Periodismo 2008, en su modalidad de Periodismo Digital, y la revista "Time" la incluyó en su lista de las cien personas más influyentes en el mundo.

Entre otros galardones tiene el Príncipe Claus 2010 y el Premio Internacional Mujeres de Coraje 2011 que entrega cada año la Secretaría de Estado de EE.UU.

Las autoridades cubanas consideran que Yoani Sánchez es uno de los "contrarrevolucionarios" cibernéticos "fabricados" por Estados Unidos y frecuentemente los blogueros oficialistas la tachan en las redes sociales de "fraude" y de "mercenaria" al servicio de Washington.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA