Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Bogotá: piden anular fallo que permite regreso de corridas de toros

AFP
AFP

Según un comunicado de la alcaldía de Bogota se malinterpretó el concepto de "arraigo cultural" de la actividad taurina.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Alcaldía de Bogotá solicitó este jueves a la Corte Constitucional la "nulidad" de un fallo de ese tribunal que dio vía libre al regreso de las corridas de toros a la plaza La Santamaría de la capital colombiana.

La Corte Constitucional falló la semana pasada a favor de la Corporación Taurina de Bogotá una acción de tutela (recurso de amparo) presentada contra la decisión de junio de 2012 del alcalde capitalino, Gustavo Petro, de rescindir el contrato de arrendamiento de La Santamaría.

Para la Alcaldía, "es claro que el fallo de tutela hace una errada interpretación de la jurisprudencia de la propia corte que, en su búsqueda de restringir en mayor grado posible el maltrato a los animales, incluyó como condicionamiento que "se eliminen o morigeren en el futuro las conductas contra los animales"".

En un comunicado, la Alcaldía explicó que "ello no quiere decir, que por ya existir las corridas de toros, "en el futuro" se refiera a otras actividades nunca antes practicadas".

Según el comunicado, también se malinterpretó el concepto de "arraigo cultural" de la actividad taurina, pues se refería a "arraigo humano" que no puede interpretarse como "arraigo geográfico", como efectivamente lo hizo la sala de tutela al referirse a las localidades que cuentan con una plaza de toros.

Otra de las equivocaciones de la corte, según la Alcaldía, es la interpretación dada al término minoría que adjudica a una "tradición cultural de las élites sociales bien integradas y dominantes", como es el caso de los taurómacos, "pues la permisión del toreo en Colombia no es ni puede ser una norma de protección de los derechos humanos de una minoría".

En su alegato, la Alcaldía solicitó a la corte aclarar el fallo porque también le ordena abrir la plaza y a la vez acabar las obras de rehabilitación, las cuales se están haciendo desde el año 2013, según afirmó.

La administración bogotana explicó que si bien hace más de un año se iniciaron las acciones tendientes a intervenir la plaza, "acatar lo anteriormente expuesto no permite cumplir simultáneamente las órdenes de restituir de "manera inmediata"" el escenario.

La sentencia de la Corte Constitucional acogió una ponencia del magistrado Mauricio González a favor del regreso de la tauromaquia a la plaza La Santamaría y dictaminó "que no existe una norma legal que imponga la prohibición general de los espectáculos taurinos".

La plaza de toros La Santamaría fue inaugurada en 1931 y es de arquitectura mudéjar, con elaborado trabajo en ladrillo y su aforo es de unos 18.000 espectadores.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA