Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Bolivia, Argentina y Paraguay analizan contaminación del Pilcomayo

El vicecanciller boliviano, Juan Carlos Alurralde, señaló que los pueblos indígenas que viven en el curso del río están alarmados por la reducción del pez sábalo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los Gobiernos de Bolivia, Argentina y Paraguay se reunieron hoy en La Paz para discutir soluciones a los problemas ambientales de la cuenca trinacional del río Pilcomayo que han provocado la disminución de los sábalos.

El vicecanciller boliviano, Juan Carlos Alurralde, que dirigió el encuentro junto a delegados de Argentina y Paraguay, señaló que los pueblos indígenas que viven en el curso del río están alarmados por la reducción de esa especie de pez, lo cual es un problema "muy agudo".

Alurralde señaló que los grupos indígenas y los técnicos de los tres Gobiernos se reunirán a fines de mayo en la provincia argentina de Formosa para discutir sobre esa situación y luego planificarán el dragado de una parte de la cuenca para facilitar la migración de los sábalos hacia la parte boliviana del río.

Agregó que los tres países deben hallar también soluciones a la sedimentación de la cuenca que provoca inundaciones y contaminación de cauces en Argentina y Paraguay, si bien reconoció que estas actividades demandarán altas inversiones.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA